Al final se ha diluido el efecto de la mejora de perspectiva a la deuda de EEUU por parte de la agencia S&P y el mercado estadounidense despidió la sesión prácticamente plano. En el Viejo Continente la jornada también fue mixta, con unos índices anotándose importantes subidas y otros, como el Ibex, cerrando a la baja. En este contexto, los alcistas todavía tienen la partida a su favor.
La firma de calificación de crédito S&P mejoró ayer la perspectiva de la deuda estadounidense, desde negativa hasta estable. Es decir, que no se plantea más rebajas de rating, ya que considera que los riesgos fiscales se han diluido.
Esta noticia tuvo escaso impacto en las bolsas al final del día, aunque provocó ventas en los bonos.
En cuanto a las divisas, sin duda el protagonista de la jornada fue el yen, que arranca la semana confirmando los pronósticos que teníamos en el cierre de la semana pasada: pese al repunte que se marcó en las últimas semanas, continúa teniendo una clara tendencia bajista en el medio plazo.
Habrá que estar pendientes durante el resto de la semana para ver cuál es la evolución tanto del billete verde como de la moneda nipona, ya que el Banco de Japón establecerá los tipos de interés y podría afectar a la cotización del yen contra sus principales cruces.
Además, la agenda trae la publicación de los datos de transacciones de viviendas correspondientes al mes de abril en España, y los datos de inventarios al por mayor y ventas al por mayor en EEUU.