Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nikkei intenta abrir un hueco a los inversores agresivos

Tras el rebote bursátil cobra especial relevancia la zona

de los 13.200 enteros en la principal referencia nipona

Tal y como se puede leer en la tercera ley de Newton, "toda acción trae siempre como consecuencia una reacción igual y contraria". Un axioma relativo al movimiento de los cuerpos que, sin embargo, bien se podría aplicar a lo ocurrido en Japón en la sesión de hoy.

Acción: el Gobierno de la tercera economía del mundo anuncia una revisión al alza del crecimiento de su Producto Interior Bruto en el periodo correspondiente al primer trimestre del ejercicio, hasta situarlo en el 4,1% frente al 3,5% previsto inicialmente por los analistas. Reacción: el Nikkei, el selectivo de referencia en el país, registra un avance cercano al 5%.

Un alza que cobra especial relevancia sobre todo después de que el selectivo nipón haya corregido más de un 13% en el mercado desde que el pasado 5 de mayo marcara sus máximos en el último lustro. De hecho, hasta la citada fecha, el Nikkei acumulaba más de un 50% de ganancias en el presente ejercicio.

Sin embargo, en la sesión de hoy se ha producido un rebote cercano al 5% (4,95%) que ha dejado al selectivo en los 13.514 puntos; es decir, claramente por encima de la zona de teórico soporte fijada en las inmediaciones de los 13.000 enteros.

Por ello, y pese a que "seguimos considerando que es pronto para hablar de la conclusión de la fase correctiva iniciada en los 16.000" (así lo afirmaba Joan Cabrero a la apertura del mercado europeo), si es usted uno de esos inversores agresivos, a partir de ahora podría abrirse una puerta de entrada a la referencia nipona.

Para ello, "es necesario que el selectivo corrija hasta los 13.200/ 13.150 puntos", una zona que "en caso de actuar con agresividad, nos permitiría la apertura de una estrategia alcista en el Nikkei con un stop bajo la zona de los 12.550 enteros", afirma el analista técnico.

Y para aprovecharlo hay varias compañías que forman parte del selectivo que se encuentran en una posición óptima por fundamentales. Por un lado se encuentran las poco conocidas Takara (compañía dedicada a la fabricación de juguetes), Tokai Carbon Co (energética) y Oki Electric Industries (compañía eléctrica), que a pesar de no gozar de un fuerte reconocimiento mundial, son quienes gozan de las recomendaciones de compra más sólidas del mercado de renta variable japonés.

Sin embargo, entre las más conocidas del selectivo, pero no por ello con unos fundamentales menos sólidos, también se pueden encontrar algunas perlas. Estos son los casos de Hitachi, Mitsubishi o Toyota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky