
Barcelona, 10 jun (EFE).- Los ingresos procedentes de los turistas extranjeros en Cataluña ha subido un 10 % en los últimos 4 o 5 meses aunque el porcentaje de visitantes sólo ha crecido en un 5%, lo que invita a pensar en que se está avanzando en un modelo de turismo de mayor calidad en detrimento del auge del "low-cost".
Ésta es la reflexión que ha hecho hoy el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, al avanzar estos datos sobre el gasto de los turistas extranjeros durante su participación en una conferencia coloquio sobre las políticas turísticas del gobierno de la Generalitat.
Puig se ha congratulado por esta evolución positiva del gasto de los visitantes extranjeros, sobre todo en un momento como el actual, en el que el consumo de los turistas del mercado interior es muy bajo debido a la crisis económica.
El conseller, que ha subrayado la apuesta que realiza el Govern y el sector turístico por atraer un turismo de mayor calidad, ha señalado que el objetivo de la Generalitat es incrementar en un 15-20 % los ingresos derivados del gasto de los turistas en un período de tres o cuatro años.
Dada la evolución del gasto de los primeros meses de 2013, Puig cree que este porcentaje incluso se podría alcanzar en la mitad del tiempo previsto.
En 2012, el número de turistas extranjeros que eligió Cataluña como destino de sus vacaciones creció en un 10 % mientras que los recursos obtenidos a partir del gasto que realizaron aumentaron en un 14 %.
La Generalitat busca además aumentar el gasto medio por turista y avanzar en la desestacionalización del turismo, muy acotado ahora en la temporada de verano.
"Ha llegado el momento de apostar por construir producto, focalizar en la experiencia emocional y conseguir más valor añadido", ha asegurado Puig, que ha alertado de los peligros de centrar la oferta turística en los precios bajos.
El conseller se ha mostrado convencido de que para avanzar hacia un turismo de mayor calidad es necesario, por ejemplo, regular la oferta hotelera, en especial la que realizan muchas viviendas particulares, que en muchas ocasiones se lleva a cabo de manera sumergida.
"Tenemos que fijar los límites mínimos, igual que ya hemos hecho con el turismo rural y los campings, para no competir en precios y rebajar la calidad", ha asegurado.
Pese a este reconocimiento de la necesidad de regular este sector, ha insistido en que es necesario hacerlo a partir de la "negociación" con los ayuntamientos y "los territorios", que deberían ser los encargados de reordenar este ámbito.
En 2012, el número de turistas que eligió Cataluña como destino de sus vacaciones creció en un 10 %, mientras que los recursos obtenidos aumentaron en un 14 %.
Por otra parte, el conseller ha augurado que los recursos destinados a la promoción turística se duplicarán en 2013 en relación a 2012 gracias a la entrada en vigor de la tasa turística, con la que la Generalitat prevé recaudar en este primer año unos 40 millones de euros.
Puig ha admitido que esta cifra está lejos de la previsión inicial de los 100 millones que había hecho pública la Generalitat, pero ha justificado esta diferencia por los cambios que se han introducido en relación a la afectación de la tasa.
Entre ellos, destaca que los turistas menores de 16 años están exentos de pagar la tasa (cuando inicialmente debían ser los menores de 12) y el impacto menor que tendrá el impuesto en el turismo de crucero.
El conseller ha insistido también en la necesidad de cambiar de manera "radical" el modelo de gobernación de la industria turística en Cataluña de manera que se profundice en la colaboración público-privada y que se asuma no como una actividad económica más, sino como "un proyecto de país".
"Uno de nuestros grandes retos es ir hacia una nueva concertación entre el sector público y el privado. Podemos aprovechar la debilidad política para ganar nuevos modelos de gobernación. Debemos gestionar conjuntamente", ha afirmado.
Relacionados
- El gasto de los turistas extranjeros se reduce un 1,1% en los primeros ocho meses, hasta 5.725 millones
- El gasto de los turistas extranjeros en la Comunitat sube un 0,1% en los primeros cinco meses, hasta 1.450 millones
- El gasto de los turistas extranjeros se reduce un 7,7% en los primeros cinco meses, hasta 2.699 millones
- El gasto medio diario de turistas extranjeros aumenta un 27,3 por ciento en los cuatro primeros meses del año
- El gasto de los turistas extranjeros se reduce un 8,4% en los primeros cuatro meses, hasta 1.952 millones