Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco30 llega con un alza del 10,2% a su primera revisión

  • La estadounidense Delta AirLines se consolida como líder de las subidas anuales del índice

Un proyecto de inversión a nivel mundial, así se creó el Eco30 -índice de bolsa que recopila una treintena de valores internacionales elegidos según una decena de criterios fundamentales construidos por elEconomista y recogidos por la firma especializada en consenso de mercado FactSet y que calcula Stoxx- que ya puede celebrar más de cien de días de vida y que próximamente se enfrentará a su primera revisión.

A pesar de su juventud, el índice ha conseguido una rentabilidad del 10,2 por ciento desde su nacimiento, marcando su techo más alto en los 1.205,25 puntos el pasado 20 de mayo. Con estas cifras, logra batir a la bolsa europea, ya que el Stoxx 600 se apunta un alza del 5,46 por ciento, aunque no puede derrotar a la americana al escalar el S&P 500 más de un 14 por ciento. Desde enero, el índice ha cerrado el 53 por ciento de las sesiones en positivo y 47 sesiones han sido en las que el índice registró cifras negativas.

Con vuelo firme

De todas, Delta AirLines se consolida como la compañía más alcista del selectivo. La aerolínea acumula una rentabilidad en lo que llevamos de ejercicio de casi el 48 por ciento. Sin embargo, su repunte en el parqué no es la única fortaleza de la compañía, ya que logra ser el segundo valor del Eco30 -por detrás de CGI Group- que más incrementa sus beneficios en el trienio (entre 2012 y 2014), con un aumento del 175 por ciento. Mientras que en 2012 cerró con unas ganancias superiores a los 1.000 millones de euros, los expertos estiman que terminará este año con unos beneficios de 2.176 millones de euros. Una cuestión a destacar si se tiene en cuenta que la firma estadounidense cotiza con un PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de 6,7 veces.

La medalla de plata en cuanto a subidas en bolsa la tiene EADS, ya que consigue repuntar un 44,66 por ciento en el año. La compañía vive un buen momento y muestra de ello es que el consorcio aeronáutico ha elevado las previsiones de pedidos para la fabricación de aeronaves comerciales de su división Airbus en más de 100 unidades. También pueden dar muestra del buen estado de la compañía sus accionistas, ya que este miércoles recibieron un dividendo de 0,6 euros con cargo a los resultados del ejercicio de 2012.

Y si en los motores está el juego, Renault mueve ficha con una subida del 44,62 por ciento, la tercera mayor subida del Eco30, seguida de la japonesa KDDI, que repunta un 41,22 por ciento en el ejercicio.

Al otro lado de la balanza

Pero no todas las compañías pueden presumir de su subir en el parqué. En este sentido, los vaivenes de las materias primas han penalizado a las compañías del índice que son dependientes por su actividad. La caída del 15 por ciento registrada por el oro ha provocado que las empresas que extraen el metal precioso sean las que mayores descensos han sufrido a lo largo del año. En este caso encontramos a Kinross y Goldcorp, que ceden un 30 y un 17 por ciento, respectivamente. Pero sin desviarnos mucho de las materias primas, la minera británica, Rio Tinto, se deja en el parqué casi un 20 por ciento, acusada por el 6 por ciento que desciende el petróleo en el año.

Sin embargo, no son las firmas dedicadas a este sector las únicas que se tiñen de rojo. El gigante tecnológico Apple está frenando el impulso que consigue el índice, ya que ella sola acumula una caída un 16,3 por ciento. Sin embargo, los analistas siguen confiando en la estadounidense y le otorgan un claro consejo de compra, aunque en las revisiones de los últimos treinta días Apple ha visto como su recomendación se ha deteriorado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky