
Madrid, 7 jun (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, esperaba sin tendencia clara y un descenso del 0,04 % a mediodía los datos de empleo de Estados Unidos.
A las 12.00, el selectivo español perdía 3,50 puntos y se situaba en 8.213 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,09 %.
El Departamento de Trabajo estadounidense difunde los datos de desempleo de mayo, y los mercados han de decidir cómo interpretarlos, dentro de la extraña lógica de las últimas semanas por la que se teme que haya noticias demasiado buenas que hagan que la Reserva Federal (Fed) recorte el grifo del dinero barato que ayuda a la buena marcha de Wall Street y del resto de bolsas.
El departamento de análisis de Bankinter descarta que el dato de empleo estadounidense sea decisivo, aunque admite que ha dejado en segundo plano el temor a que la Fed limite o elimine sus medidas de estímulo.
Donde sí puede tener más repercusión el dato del empleo de Estados Unidos es en el mercado de deuda, prosiguen los analistas del banco, ya que "una cifra alta eleva la posibilidad de que las compras de bonos se ralenticen este mismo verano".
Tras comenzar la sesión a la baja desde el cierre de ayer, la prima de riesgo de España caía a esta hora a 311 puntos básicos, seis menos que en la jornada precedente.
A esta hora, el resto de bolsas europeas mostraba la misma falta de tendencia que la española, con alzas del 0,12 % en Milán, del 0,03 % en París, y del 0,01 % en Londres, y un recorte del 0,26 % en Fráncfort.
Dentro del IBEX destacaba el descenso del Popular (3 %), cuya junta aprobará el lunes la agrupación de acciones o "contrasplit".
También cotizaban con pérdidas BBVA (0,53 %), Repsol (0,20 %), y Santander (0,07 %), en tanto que Iberdrola subía el 0,31 %, Telefónica, el 0,39 %, e Inditex, el 0,78 %.
Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 1.078 millones de euros, de los que 432 correspondían a una operación de bloques sobre Repsol.
En el mercado de divisas, el euro retrocedía frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,324 dólares.
Relacionados
- Las bolsas europeas, planas a la espera de datos empleo de EEUU
- La Bolsa española sube un 0,10 por ciento a la espera de los datos de empleo en EEUU
- Mariño ve los datos de empleo un indicio del trabajo en la dirección correcta
- Citas para recordar: datos de empleo del sector privado en EEUU y subcomisión de transparencia
- Fedea espera que tras el verano "se vuelva otra vez a datos negativos de empleo"