La trayectoria de British American Tobacco en los últimos años es un ejemplo de manual de cómo empresas del consumo son una gran inversión durante la crisis. BAT es una de esas pocas empresas que, aunque parezca extraño, han 'disfrutado' de la crisis económica. Al menos así lo avala su ritmo de crecimiento del beneficio anual vivido entre 2008 y 2012 y que alcanzó el 13,5% de media.
Un avance de sus ganancias que no vino únicamente por la vía de los ingresos, ya que entre 2009 y 2012 sus ventas se mantuvieron sin apenas cambios. Fue el fuerte crecimiento de sus márgenes durante estos años el que mantuvo la expansión de los resultados de BAT durante la crisis, hasta el punto que en 2012 acabaron en el entorno del 26%, lo que significa el récord histórico de la compañía y superar en más de 5 puntos el nivel previo a la crisis. Para este año, los analistas esperan que la tabacalera dé un paso más y eleve sus márgenes de beneficio por encima del 27%.
El ahorro de costes ha sido fundamental para las compañías durante estos años y, aquellas que lo han conseguido, han visto mejorar sus márgenes de beneficio y maximizar así los rendimientos de sus ventas. De este modo, en el año 2012 la compañía británica consiguió elevar sus beneficios en más de un 10% a pesar de sufrir una caída de sus ventas superior al 1%.
Los inversores no son ajenos a esta situación y en esta crisis se han lanzado a comprar sus títulos, lo que ha llevado a sus acciones a duplicar su precio respecto al nivel que marcaban a finales de 2007. Un fuerte avance que refrenda el sólido comportamiento histórico de los títulos de BAT en los parqués, que sólo han cerrado un año en negativo en el nuevo milenio. Los máximos que marca actualmente el título, en el entorno de las 38 libras, pueden suponer un cambio en la opinión de los analistas. ¿Demasiada subida? Es posible.
Los analistas valoran las acciones de BAT en el entorno de las 38,5 libras, lo que significa que está agotando su carril alcista, motivo que ha provocado que cada vez más analistas crean que ya no es un buen momento para comprar sus acciones.
En las últimas sesiones la recomendación de los títulos de la compañía se ha deteriorado, hasta el punto de que están a un paso de ser un 'mantener', situación que 'pone en jaque' la continuidad de la estrategia dentro de la cartera de 'elMonitor'. Si esta tendencia no cambia a corto plazo, la tabacalera británica podría estar contando sus últimas sesiones dentro de la herramienta que elabora 'elEconomista'.
Una situación que no extraña si se tiene en cuenta el PER -ratio que mide el beneficio de la acción frente a su precio- al que cotiza el título y que es el más elevado desde el año 2007. Si se tienen en cuenta las previsiones de beneficios que maneja el consenso de mercado que recoge FactSet para el conjunto del año, el PER al que cotiza BAT está próximo a las 16 veces, mientras que en los últimos años llegó a cotizar al entorno de las 11 veces.