Bolsa, mercados y cotizaciones

Fitch aleja la posibilidad de mejorar el 'rating' de Repsol

  • La agencia alega que el canje de preferentes por bonos de la petrolera aumenta su deuda

Repsol parecía cumplir con los requisitos necesarios para convertirse en el valor con más opciones de la bolsa española para tener una mejora de rating en las próximas fechas. Sus esfuerzos por reducir su deuda a golpe de desinversiones desde enero hacían de la petrolera la candidata perfecta para recibir el premio, hasta hoy.

Así lo manifestó Fitch, que emitió un comunicado en el que enfrió cualquier esperanza de mejora a corto plazo debido al aumento del apalancamiento que supondrá para la petrolera el canje de los 3.000 millones de euros en preferentes por deuda a una década -y efectivo- anunciado el viernes.

Todo parecía ir por el camino adecuado. "En febrero indicamos que la perspectiva estable de la petrolera sería probablemente revisada al alza, una vez se cerrara la venta de activos de Gas Natural Licuado (GNL) a Shell. Es más, podríamos haber mejorado la calificación si se hubiera utilizado todo el dinero obtenido de esta operación [2.700 millones] para reducir deuda", señaló ayer Fitch en un comunicado, en el que también identificó como positivo el aumento de efectivo logrado por la petrolera tras captar 1.200 millones de euros en los mercados de financiación con la emisión de bonos a 7 años, por la que pagó un 2,7 por ciento.

Cambio de escenario

Sin embargo, algo ha cambiado para Fitch. Pese a los esfuerzos de Repsol de cara a las agencias de calificación, la venta de su negocio de GNL a finales de febrero era el condicionante al que estaba supeditado el canje de sus preferentes. Después de varios meses en los que el mercado no ha dejado de especular con la solución definitiva que la petrolera daría a los tenedores de estos títulos, Repsol anunció el viernes la recompra por el 97,5 por ciento del nominal en un canje mixto en el que se incluirá efectivo y bonos a una década -ver apoyo-. Para Fitch, el reemplazo por estos intrumentos "incrementará su deuda hasta en 3.000 millones de euros dependiendo del número de inversores que opten por participar, por lo que elevará su apalancamiento, compensando parcialmente los beneficios de la venta de activos de GNL. Lo que reduce la posibilidad de una mejora en su rating, BBB-, o de una revisión de su perspectiva a positivo a corto plazo".

Como consecuencia, Fitch considera que la estimación de su ratio de apalancamiento para 2013, situado en las 2,5 veces, aumentará hasta las 3 veces en 2015. Es más, matizó que "incluso si se emplea todo el capital de la venta de GNL para reducir deuda, probablemente no sería suficiente para mantener el ratio de apalancamiento de 2,5 veces necesario para un rating BBB".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky