Madrid, 27 jul (EFECOM).- Los países europeos son los destinos preferidos por tres de cada diez empresas de capital riesgo de todo el mundo, el 30 por ciento, para su expansión, según un informe de Deloitte y la Asociación Europea de Capital Riesgo (EVCA).
Sin embargo, el principal objetivo de crecimiento de estas empresas está en los países asiáticos, señalados por el 43 por ciento de las firmas encuestadas, mientras que Estados Unidos no se encuentra entre los destinos favoritos para la expansión del sector de capital riesgo.
El estudio concluye que los menores costes en los gatos de implantación, la defensa de la propiedad intelectual y el menor riesgo de litigios hacen de Europa un destino atractivo y con ventajas competitivas.
Los motivos que dan las empresas para justificar la apertura de sucursales en países europeos son la diversificación de cartera, el acceso a mercados extranjeros y a "buenos empresarios", y el elevado nivel de calidad del flujo de operaciones en Europa Occidental.
Según el informe, en general, las sociedades de capital riesgo siguen centrándose en los sectores tecnológicos, aunque las firmas europeas se decantan por invertir en energía y medio ambiente.
El presidente del Comité de Capital Riesgo de EVCA, Patrick Sheehan, aseguró que en los dos últimos años se ha vivido una "auténtica globalización tecnológica" y compañías como Skype y Kelkoo "han demostrado que el lugar donde se funda una empresa y donde se ubican sus inversiones es cada vez menos importante".
Para el informe, Deloitte utilizó datos de medio millar de empresas de capital riesgo, cuyo activo administrado superaba cien millones de euros. EFECOM
ocr/atm/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- La firma de capital riesgo Advent se hace con Euroloc la segunda empresa de alquiler de maquinaria
- Tres grupos de capital riesgo ultiman ofertas por la filial de semiconductores de Philips Electronics
- Economía/Empresas.- La CE flexibiliza las reglas sobre ayudas públicas para mejorar el acceso de pymes al capital riesgo
- Caixa Catalunya creará fondo capital riesgo empresas inserción