Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple desafía la ley de Newton

APPLE

18:37:01
199,730
-0,32%
-0,650pts

La historia parece simple: un científico está descansando, sentado bajo un árbol, cuando una manzana cae golpeándole la cabeza. Él se pregunta qué tipo de fuerza la hizo caer al suelo y, así, según se dice, es como Newton formula la ley de la gravedad. Ése mismo principio parece haber regido la cotización de Apple en los últimos meses, pero, ¿qué pasaría si el mundo se pusiese al revés? ¿Y si Apple desafiase la ley de la gravedad?

Desde que alcanzó un máximo histórico y superó los 700 dólares por acción en septiembre, la manzana más famosa de Wall Street se cayó de la copa más alta hasta sufrir un desplome del 44% en sólo 7 meses. Entonces, los bajistas afilaron sus dientes y, después de que la tecnológica cerciorase con sus últimos resultados que este año será el primero en el que caerán sus beneficios, las posiciones cortas en el valor se dispararon.

Tanto, que según los datos ofrecidos por Bloomberg, a finales de abril había 41,59 millones de acciones en manos de inversores bajistas -a precios actuales están valorados en 18.300 millones de dólares-. Un récord que Apple no veía desde 1997, cuando ni siquiera habían salido al mercado productos estrella como el iPhone o el iPad. Pero según los últimos datos disponibles, los cortos se están retirando del valor. Han caído casi a la mitad en 15 días y poseen ahora 25,9 millones de títulos, un 2,7% de su capital libre en bolsa.

Que los bajistas levanten el pie del acelerador coincide con que desde los mínimos que la tecnológica marcó en abril, en los 390,5 dólares, ha iniciado un camino al alza que ya supone un 13% de recuperación. ¿Es momento de replantearse una entrada en el valor?

Si bien, las últimas valoraciones que ha recibido Apple no son tan generosas como acostumbraban a ser en los meses en los que anunciaba, uno tras otro, récords en beneficios, la media de las que fueron emitidas sólo en el mes de mayo se sitúa en los 550 dólares. Eso supone un potencial de revalorización del 22%. Además, fruto de la caída, Apple cotiza un 34% más barata en bolsa que en la media de los últimos cinco años. Cotiza con un PER (veces que el beneficio se contiene en el precio de la acción) de 10,6 veces, frente a las 16 veces en las que ha cotizado, de media, en el último lustro. El mercado ya descuenta que sus ganancias caerán este año un 10,6%. A partir de ahí, cualquier sorpresa será positiva.

El as en la manga

En un momento difícil para la todopoderosa compañía de Cupertino, su consejero delegado y delfín del desaparecido Steve Jobs, Tim Cook, dejaba entrever a comienzos de semana -en una de las escasas entrevistas que concede- que Apple cuenta con varios ases bajo la manga, productos que prometen una vez más transformar la vida de los consumidores. Dicho esto, sus labios permanecieron sellados y no hubo muchos más detalles. Sin embargo, Cook pasó de puntillas por varios temas clave para la compañía, durante la conferencia AllThingsD. Entre ellos, su interés por los productos electrónicos portátiles en referencia a posibles prendas inteligentes, algo que desató de nuevo los rumores sobre un posible iWatch, es decir, el reloj inteligente de Apple.

Desde su punto de vista, tener un dispositivo de muñeca es "propicio para ser explorado" aunque matizó que habría que persuadir a los usuarios más jóvenes, ya que muchos de ellos no utilizan este tipo de productos. Este mismo mutismo y tono enigmático fue empleado a la hora de hablar de otro de los posibles productos en la recámara de la compañía, su Apple TV. Cook sacó pecho a la hora de informar que Apple ha vendido más de 13 millones de dispositivos de Apple TV. Pero cuando los entrevistadores le presionaron para obtener información específica sobre la próxima visión de Apple para dicho dispositivo, el CEO de Apple respondió sin rodeos: "No quiero responder a eso." Durante la entrevista, insistió en que Apple no ha perdido su magia y restó importancia a aquellos que afirman que la de Cupertino podría perder la guerra móvil contra el sistema operativo de Google, el Android OS. Según precisó, Apple fabrica "el mejor teléfono" del mercado.

Y siempre queda... el dividendo

Cuando empezaron a agotarse las ideas en el seno de la tecnológica, Apple recurrió al reparto de dividendos. Fue muy criticada por ello, por recordar a una Microsoft que comenzó a entregar remuneración al accionista en 2003, cuando empezó a generar beneficios a menor ritmo. La mayor tecnológica del mundo ha dicho que destinará 11.000 millones de dólares anuales a dividendos hasta 2015 y que recomprará acciones por valor de 60.000 millones. Con cargo a 2013 se espera que entregue 10,8 dólares por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky