Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas en Wall Street: el Dow Jones se deja un 0,69%, hasta los 15.302,8 puntos

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

La bolsa de Nueva York ha cerrado en terreno negativo y el Dow Jones ha descendido un 0,69%, con lo que borró todo lo ganado la víspera, cuando había alcanzado un nuevo récord histórico. Ese índice ha restados 106,59 puntos y ha quedado en 15.302,8 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ha descendido un 0,7% y el índice compuesto del mercado Nasdaq se ha dejado un 0,61%.

El parqué neoyorquino moderó las pérdidas superiores al punto porcentual que registró a media sesión, pero aun así cerró con una sólida tendencia bajista ante el temor a que la Reserva Federal de EEUU retire antes de lo previsto su masivo programa de estímulo.

Así, prácticamente dos tercios de los componentes del Dow Jones cerraron la jornada en terreno negativo, capitaneados por Coca-Cola (-2,7%), la farmacéutica Pfizer (-2,52%), la operadora Verizon (-2,46%), el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (-2,42%) y Johnson & Johnson (-2,24%), entre otras.

En el lado contrario de la tabla destacaron la tecnológica Hewlett-Packard (2,39%) y Bank of America (0,97%).

Fuera de ese índice destacó la subida del 28,42% de la compañía cárnica estadounidense Smithfield Foods, que anunció hoy su venta a su competidora china Shuanghui Group por unos 4.700 millones de dólares.

Mientras, el gestor del mercado Nasdaq subió el 0,38% pese a conocerse que la Comisión del Mercado de Valores de EEUU lo ha multado con 10 millones de dólares por los errores en la operación de salida a bolsa de Facebook (-3,24%) en mayo de 2012.

Por otra parte, Amazon descendió el 0,66% un día en que anunció que producirá cinco series de televisión originales, con lo que la mayor tienda por internet del mundo sigue los pasos de Netflix (0,54%) de crear contenidos propios para atraer más usuarios.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hasta 93,13 dólares por barril, el oro subió a 1.391,3 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba a 1,2940 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años proseguía su ascenso, hasta el 2,12%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky