"No. No habrá una nueva ampliación de capital", así de tajante respondió Rafael de Mena, CFO de Popular,al rumor originado por medios internacionales en el mercado acerca de que algunas entidades españolas, entre las que figuraba la entidad que preside Ángel Ron, podrían verse obligadas a hacer nuevas ampliaciones de capital.
Rafael de Mena asegura "que bajo ningún escenario está previendo una ampliación de capital. "El año pasado quisimos disipar cualquier duda de inestabilidad o problemas. La posibilidad es cero, estamos incluso más cómodos que el año pasado".
A pesar de sus avances, De Mena hizo mención a la complejidad de la macro y microeconomía, la caída del PIB, el alto nivel de desempleo y los bajos tipos de interés que parece que están para quedarse. Eso penaliza a los márgenes de las carteras. "La alta volatilidad y los cambios regulatorios son especialmente complejos y difíciles, donde los esfuerzos realizados por las entidades financieras el año pasado aún no parecen suficientes. La mora es una consecuencia de todo lo anterior junto a la problemática de rating", señala Rafael de Mena. Cualquier elemento que se dé, incluso los que aparentemente tendrían que suponer un cambio de percepción en las agencias, no está siendo asumidas en absoluto por ellas.
En todo este contexto, Popular ha conseguido en el primer trimestre del año un beneficio de 104 millones de euros, que supone un aumento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior. "Pero lo relevante es que hemos presentado un margen de explotación creciente", señala Mena. Con un margen de intereses todavía cayendo pero poco, el margen de explotación creciente aporta solidez a la cuenta de resultados.
En cuanto a la morosidad sigue afectando por la débil situación macro. Frente a ello, Popular destaca la importancia de la gestión. La entidad mantiene un colchón de provisiones que supera los 3.000 millones, sobre las cuales seguirá haciendo esfuerzos, y la situación de liquidez ha cambiado totalmente. "Hemos captado más y más barato en los mercados mayoristas, 2.250 millones. Los mercados, a diferencia de lo que ha ocurrido en los últimos años, han ofrecido ventanas de liquidez continúas", explica Mena.
Desde la entidad explican que la reducción del pasivo minorista también ha sido fundamental y va a seguir así por diferentes motivos. Hay distintas razones que lo explican: "la guerra del depósito, que tenía que acabarse porque carecía de sentido, ha llegado a su fin con el cambio del entorno de liquidez que ha venido para quedarse", señala Rafael de Mena. Junto a ello, la reducción del coste de financiación del Tesoro Público y la bajada de tipos de interés hará que el coste de los depósitos será cada vez más bajo. Todo ello mejorará el tipo de los créditos. "Debemos entrar en una fase del crecimiento del crédito, que lo permitirá la caída del coste de los depósitos", añade.
En cuanto a la gestión del riesgo, la mora de la entidad no desciende a los niveles deseados pese a la mejor evolución registrada en los últimos meses. "Consideramos que los niveles actuales no son sostenibles", señala Rafael de Mena. La parte fundamental de la morosidad en Popular procede del sector inmobiliario. No es bueno en sí mismo, pero no es un elemento de especial preocupación porque estaba previsto. Lo importante es que la mora de las empresas no inmobiliarias continúe a la baja. "Mientras eso sea así, seremos capaces de afrontar este problema como lo hemos hecho hasta ahora", aclara.
De cara al futuro, Popular centrará los focos de actividad comercial en la gestión de márgenes de activo y pasivo, en el aumento de la cuota de mercado rentable en activo y pasivo con foco especial en las PYMES y autónomos y la separación completa de la actividad inmobiliaria de la actividad comercial. "Todavía necesitaremos un par de meses para que se vea la potencia de la nueva unidad, pero creemos que dará resultados potentes", señala Mena.
Para el resto de ejercicio, la perspectiva de Popular es que la situación económica continuará siendo difícil pero que tenderá a estabilizarse a lo largo del año. Y en lo que atañe a la entidad, Rafael de Mena considera que los ingresos serán potencialmente más moderados de lo esperado aunque se compensarán con mayores plusvalías. Además, Popular considera que la morosidad seguirá subiendo durante los próximos trimestres, en línea con lo esperado.