
Madrid, 27 may (EFE).- El mercado español de las novedades, con escasa actividad, parece haber dejado el protagonismo, al menos por unos días, a los vehículos usados, que tienen su puesta en escena en el Salón del Vehículo de Ocasión, considerado el más importante de Europa, que esta semana tiene abiertas sus puertas en el Ifema de Madrid.
La Feria pone a la venta más de 4.000 vehículos sometidos a un proceso de certificación que garantiza el buen estado de estos usados, como el que Volkswagen exige a los de ocasión que comercializará desde ahora bajo la nueva marca del grupo Das Welt Auto.
Esta es la decimotercera marca del grupo Volkswagen, que ahora llega a España (ya está implantada en otros 20 países), destinada a la comercialización multimarca de automóviles usados bajo exigentes criterios de calidad y en todo el mundo.
Das Welt Auto se propone hacerse un hueco en el mercado de particulares, de fuerte crecimiento en este momento, en el que el mercado de los nuevos está sufriendo una fuerte crisis.
Los vehículos comercializados por DWA (Volkswagen, Skoda, Seat, y resto de las marcas del mercado, salvo Audi, que en el mercado español se mantendrá con su programa propio Audi Selection Plus) han de superar un exigente examen para ser comercializados en los concesionarios de Volkswagen que cuentan con la nueva marca, en tanto que los rechazados serán derivados a otros canales profesionales.
La gama de vehículos de "Das WeltAuto" ofrece un amplio abanico de opciones de edad y kilometraje, que se clasifican en los segmentos "Selección", con menos de 24 meses o menos de 30.000 kilómetros, "Ocasión", con entre 2 y 5 años o entre 30.000 y 100.000 kilómetros, y "Oportunidad", entre 5 y 7 años o hasta 150.000 kilómetros.
Entre las ventajas del programa de DWA está la posibilidad de devolución o cambio del coche en el primer mes dentro de los primeros 2.000 kilómetros, una fórmula innovadora cuya autoría pertenece a Hyundai España, que desde hace tres años está vigente para sus vehículos nuevos.
En el mercado de lo nuevo, un protagonista de la semana es el Porsche Panamera S E-Hybrid, el primer enchufable de la marca alemana, aunque no estará disponible hasta el próximo mes de julio.
Es protagonista porque en las pruebas reales realizadas por periodistas de diversos países en una jornada sobre la tecnología híbrida enchufable se ha logrado una media de consumo de 4,4 litros, frente a los 3,1 litros de homologación oficial.
La mejor cifra conseguida por el primer híbrido enchufable del mundo en la categoría de los automóviles de lujo fue de 2,8 l/100 km.
Los datos conseguidos en las pruebas de prensa se alcanzaron utilizando cuatro unidades estrictamente de serie del Panamera S E-Hybrid, cada una de ellas con tres o cuatro personas a bordo, con el sistema de climatización activado y acelerando hasta los 230 km/h en la zona de autopista que había en la ruta.
Un requisito previo para llegar a estos valores es utilizar sistemáticamente la red eléctrica cuando hay oportunidad, para recargar las baterías de iones de litio de 9,4 kWh.
La autonomía de 36 kilómetros del Panamera S E-Hybrid en modo eléctrico se confirmó también en la práctica. Este resultado se logró a una velocidad media de 54 km/h, mientras que en las pruebas de homologación en ciclo NEDC se llega a los 33 km/h de media.
El Panamera S E-Hybrid ofrece una potencia combinada de 416 caballos, acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 270 km/h.
El nuevo Panamera S E-Hybrid llegará a los concesionarios el 27 de julio de 2013 y su precio final será de 114.021 euros en el mercado español, en el que debido a sus bajas emisiones tendrá total exención del impuesto de matriculación.
Renault ha homenajeado a dos modelos como el R5 Turbo y el Clio V6, estandartes de su filosofía deportiva en coches pequeños, con un concepto de urbano deportivo, el Twin'Run, desvela en las vísperas del Gran Premio de Mónaco de Fórmula Uno.
Este concepto dispone de un chasis tubular que procede directamente del mundo de la competición y de un motor V6 de 3.5 litros, con 320 CV, en posición central trasera, derivado del utilizado en el Mégane Trophy.
Como el gemelo Twin'Z, dado a conocer en abril en la Trienal de Milán, el Twin'Run conforma un concepto que representa la quinta etapa de la estrategia de diseño de Renault, por lo que anticipa líneas estéticas del futuro pequeño urbano de Renault.
El Twin'Run presenta una silueta compacta y muy dinámica, con las ruedas situadas en las cuatro esquinas y asociadas a unos voladizos cortos.
En tonalidades asocia el rojo y el azul, este último color base de la carrocería y el segundo como recurso de bandas que recorren el techo, calandra, los retrovisores ultra finos, la entrada de aire del paragolpes, los extremos del alerón trasero y el ribete que subraya el contorno de las llantas blancas y negras.
Twin'Run se ha desarrollado con el apoyo de la empresa Tork Engineering/Poclain Véhicules, especialista en la preparación de los chasis para la competición automovilística.
La carrocería, de material "composite", de fibra de vidrio-poliester, descansa sobre un chasis multitubular de acero, derivado de la aeronáutica y utilizado en competición.
Mercedes-Benz ha anunciado para el mercado español un precio de 54.750 euros para la versión de altas prestaciones de la clase A, la 45 AMG 4Matic, que sale al mercado con la etiqueta de ser el cuatro cilindros producido de serie más potente del mundo, con 360 caballos.
Esta nueva versión preparada por AMG, la división deportiva de el fabricante alemán, estará disponible en España a partir del mes de junio.
El A 45 AMG abre una nueva era en Mercedes-AMG, al ser el primer modelo de la clase compacta presentado por la marca de altas prestaciones en sus más de 45 años de historia.
Mercedes explica en una nota que el A 45 AMG simboliza y encarna la estrategia de futuro "AMG Performance 50", que marcará la política de Mercedes-AMG GmbH hasta la celebración de su 50° aniversario en 2017.
El motor AMG de cuatro cilindros en línea con 2 litros de cilindrada y turbocompresor desarrolla una potencia nominal de 360 caballos y un par motor máximo de 450 Nm, cifras con las que se convierte en el motor de cuatro cilindros más potente producido en serie en todo el mundo, además de cumplir con la próxima norma de emisiones Euro 6.
El consumo combinado en el ciclo normalizado europeo del A 45 AMG es 6,9 litros a los 100 kilómetros, lo que supone un nuevo hito en este segmento.
El nuevo A 45 AMG está equipado de serie con el sistema variable de tracción integral AMG 4MATIC, optimizado para mejorar las prestaciones.
La transmisión de fuerza hacia el eje trasero corre a cargo de una PowerTake-off Unit (PTU) compacta, integrada plenamente en el cambio automático de 7 velocidades.
Esta unidad no posee un circuito de aceite propio, sino que recibe el lubricante del circuito de aceite del cambio deportivo. En comparación con los sistemas de los competidores, en los que la salida de fuerza se lleva a cabo mediante un componente adosado con circuito de aceite propio, esta solución aporta ventajas importantes en peso, ya que es hasta un 25 % más ligero.
Una interesante iniciativa es la propiciada por Fiat y Repsol, que exponen estos días en las principales estaciones de servicio de Repsol, de la gama GLP (Gas Licuado del Petróleo) o Autogas de la marca italiana.
Esta promoción trata de incentivar la compra de modelos de gasolina con la posibilidad de circular también con este carburante alternativo, cuyo precio por litro es exactamente el 50 % del precio del litro de la gasolina de 95 octanos.
La promoción consiste en que todos los que compren un Fiat en versión GLP antes del 31 de mayo obtendrán una tarjeta Solred de regalo cargada con 500 euros canjeable por combustible Autogas y gasolina en las estaciones de Repsol, Campsa y Petronor de España y Portugal.
Fiat es la marca con mayor número de ventas de este tipo de versiones en Europa, alimentadas con un carburante alternativo que es el más usado del mundo en automoción.
El GLP, desde la perspectiva medioambiental, contribuye a la mejora de la calidad del aire por sus mínimas emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno, reduciendo el efecto invernadero por sus bajas emisiones de CO2.
Desde el punto de vista técnico y económico, los coches de GLP ofrecen una conducción más suave y silenciosa, un mantenimiento más económico y mayor vida útil para su motor. Los clientes ahorrarán hasta un 40 % respecto a otros combustibles.
Los cambios de aceite están mucho más espaciados y, además, no genera depósito en la cámara de admisión aumentando la vida de las bujías y manteniendo limpio el aceite lubricante.
Al estar equipados con dos depósitos, estos coches duplican la autonomía, sin variar las características estéticas y de confort del vehículo.
La compañía Repsol ya cuenta con más de 170 estaciones de servicio AutoGas (GLP) en España y van a seguir aumentando la red hasta 2015 con 100 estaciones nuevas cada año.