Madrid, 26 jul (EFECOM).- El valor de las operaciones de compra en el sector financiero europeo creció un 73 por ciento en 2005, según el informe sobre Fusiones y Adquisiciones en el Sector Financiero Europeo elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC), que augura que estas operaciones crecerán en los próximos dos años.
El estudio indica que, en 2005, el valor total de las operaciones de compra ascendió a 78.900 millones de euros -frente a los 44.800 millones de euros registrados en 2004-, con un incremento del valor medio por transacción del 50 por ciento.
Por número de operaciones, el crecimiento fue del 14,2 por ciento, con 353 transacciones en 2005 frente a las 309 de 2004 entre las que destacó, como la más grande, la compra del banco alemán HVB por parte de la entidad financiera italiana Unicrédito.
El subsector bancario ha sido el más activo de año, ya que ha aumentado un 11 por ciento y aglutinado el 61 por ciento de las operaciones registradas, pero también destaca el de gestión de activos (que creció un 127 por ciento) y el de seguros (que subió un 42 por ciento).
Según el informe de PwC, el ejercicio pasado estuvo dominado por las operaciones transfronterizas, que crecieron un 67 por ciento, mientras que las compras domésticas/nacionales aumentaron un 33 por ciento.
Aunque no ha habido ningún país dominador de la actividad, cabe destacar el número de operaciones protagonizadas por Alemania, Italia, Reino Unido e Irlanda.
PwC estima que el "fuerte crecimiento" de las fusiones y adquisiciones se mantendrá durante los próximos dos años impulsado por "los ambiciosos objetivos de crecimiento" de los bancos; "la posible entrada de los grandes bancos y aseguradoras americanas" en Europa; "la consolidación pendiente en algunos mercados nacionales, como el italiano"; la búsqueda de oportunidades en los países de la ampliación o el incremento de actividad de los fondos de capital riesgo.
A juicio de Antonio Greño, socio responsable del Sector Financiero de PricewaterhouseCoopers, "muchas entidades financieras ven cada vez más limitado su crecimiento en sus mercados nacionales, ya maduros" y, la alternativa, por tanto, está en la búsqueda de operaciones más allá de sus fronteras en los mercados emergentes europeos". EFECOM
dsp/txr
Relacionados
- Latinoamérica crece y es menos vulnerable a presiones externas
- Inversión publicitaria en medios crece el 5,5% en semestre
- Riqueza financiera de familias crece 73.000 millones en un año
- Hang Seng crece ligeramente gracias a inmobiliarias
- Economía/Empresas.- El beneficio de Unicaja en el primer semestre crece casi un 20% y alcanza los 155,8 millones