Bolsa, mercados y cotizaciones

Riqueza financiera de familias crece 73.000 millones en un año

Madrid, 25 jul (EFECOM).- La riqueza financiera de las familias residentes en España -diferencia entre sus activos y sus pasivos- creció en casi 73.000 millones de euros en un año -12,15 billones de las antiguas pesetas- y se situó al cierre del primer trimestre en 885.894 millones.

El crecimiento del patrimonio financiero se produjo después de que los activos -principalmente depósitos, valores y seguros- crecieran en 190.576 millones de euros y se elevaran a 1,62 billones, y las deudas aumentaran en 117.812 millones y se situaran en 730.943 millones.

Así consta en las últimas cifras publicadas por el Banco de España, en las que se refleja que las familias son cada vez más ricas, pese a que sus deudas crecen a un ritmo muy elevado -el 19,21 por ciento-, gracias a que sus activos se incrementan en mayor medida que sus obligaciones.

El constante crecimiento en los últimos años ha permitido que la riqueza pase a representar el 96,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 95,6 por ciento de hace un año.

En todo caso, el patrimonio total de los hogares que residen en España es muy superior, pues las cifras del Banco de España sólo se refieren a los activos financieros y no incluyen las propiedades inmobiliarias, que tanto se han revalorizado en los últimos ejercicios.

En estas cifras se apoya el Banco de España cuando asegura -como hizo el ya ex gobernador Jaime Caruana en su último discurso ante el Consejo de Gobierno de la institución- que las familias están en perfectas condiciones para hacer frente a los pagos de sus hipotecas, puesto que, aunque su endeudamiento es muy elevado, su situación patrimonial "sigue siendo sólida".

No en vano, al cierre del primer trimestre, las posesiones financieras más que duplicaban las deudas, que prácticamente podrían cubrirse con los 676.209 millones de euros que tenían en acciones y fondos de inversión, o con los 608.064 millones que acumulaban en depósitos y dinero en efectivo.

Eso sí, las deudas crecen porcentualmente a un ritmo más elevado que los activos, especialmente los préstamos a largo plazo -la mayoría hipotecas-, que en ese periodo crecieron en casi 116.000 millones de euros, es decir, un 21,7 por ciento.

Los depósitos aumentaron, sin embargo, un 10,72 por ciento; los planes de pensiones y seguros, un 9,36 por ciento, y las acciones y fondos de inversión, un 17,15 por ciento.

Ese mayor crecimiento de las deudas en términos porcentuales se ha repetido insistentemente en los últimos años. Prueba de ello es que los pasivos se han duplicado desde el año 2000, mientras la riqueza -diferencia entre activos y deudas- ha aumentado sólo un 25 por ciento.

En la tabla a continuación se muestran, en millones de euros, las principales partidas que componen la riqueza financiera de las familias al término del primer trimestre de este año y del año anterior.

CUENTAS FINANCIERAS HOGARES MARZO 06 MARZO 05

--------------------------- -------- --------

Efectivo y depósitos 608.064 549.174

Valores distintos de acciones 48.318 36.079

Acciones cotizadas 136.943 105.801

Acciones no cotizadas 268.374 228.742

Fondos inversión 205.049 178.226

Seguros de vida 110.962 103.516

Planes de pensiones 97.321 86.331

Cuentas pendientes de cobro 52.961 52.312

TOTAL ACTIVO 1.616.837 1.426.261

Créditos 682.423 562.096

Otras cuentas a pagar 48.520 51.035

TOTAL PASIVO 730.943 613.131

======================= ========= ========

RIQUEZA FINANCIERA NETA 885.894 813.130

EFECOM

vzl/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky