Pasan las jornadas y el objetivo se ve cada vez más lejano: al Ibex 35 se le está haciendo cuesta arriba superar su próxima resistencia clave situada en los 8.650 puntos. Ayer cerró la sesión en los 8.464 puntos, lo que le deja a un 2,15% de batir este nivel, lo que a su vez, desplaza más todavía la superación de los máximos anuales, situados en los 8.720 puntos. Sin embargo, esta no es la única mala noticia para el selectivo y, por ende, para sus integrantes.
El pasado 14 de mayo concluyó la presentación de resultados correspondiente al primer trimestre de 2013 de las compañías del Ibex 35 -a falta de que los presente Inditex, que lo hará el próximo 12 de junio- y si hay una conclusión clara es que el mercado se ha quedado completamente frío tras conocer el rendimiento de las compañías en los tres primeros meses, a pesar de que un 50% sorprendió positivamente. Sólo hay que echar un vistazo a las previsiones de beneficio para el conjunto del ejercicio de las casas de análisis, que apenas han experimentado cambios al alza.
En este sentido, entre las grandes empresas del selectivo los expertos han reducido sus estimaciones de beneficio para el conjunto del ejercicio en 224 millones de euros, hasta los 24.700 millones frente a los 24.900 que esperaban al final de la temporada de resultados. Es decir, del cómputo global de las ganancias que se prevé que obtengan los diez valores más grandes por capitalización del índice -sin incluir a Inditex-, se espera un deterioro del 1,27% desde la presentación de resultados y, en este aspecto, la peor parte se la lleva el sector financiero.
Caminos diferentes
Dos de las grandes entidades del mercado español, BBVA y Banco Santander, no sólo decepcionaron al publicar sus cuentas, sino que también han sido objeto del recorte en las previsiones de beneficios, hecho que, no obstante, es bastante diferente en ambos bancos. Mientras que la entidad presidida por Emilio Botín ha visto como los expertos reducían sus previsiones de beneficio en 235 millones de euros -la más afectada entre las grandes compañías-, para el banco que dirige Francisco González el recorte es de 19 millones. Es más, se espera que en 2013 BBVA incremente su beneficio en más de 3.200 millones de euros con respecto al pasado ejercicio, mientras que para Santander se estima un aumento en las ganancias de 2.500 millones.
Una diferencia que se suma a las ya existentes: los títulos de BBVA (BBVA.MC) cuentan con la única recomendación de mantener por parte de los bancos de inversión dentro del sector financiero, entretanto, las acciones del Santander (SAN.MC) se mueven entre un vender y un mantener. Una desigualdad que también se traslada a sus respectivos recorridos en el parqué, donde BBVA escala más de un 3% y el Santander retrocede por encima del 10%. Pero no todo son malos augurios dentro del sector financiero en lo que a previsiones de beneficio se refiere. Aunque, al igual que BBVA y Santander, Caixabank defraudó el pasado 24 de abril al presentar un BPA -beneficio por acción- de 0,03 euros frente a los 0,04 estimados, se erige como la empresa en la que más han mejorado las previsiones de beneficio entre las principales del índice. Concretamente desde que dio a conocer sus resultados del primer trimestre del año, los expertos han incrementado sus ganacias en 43 millones de euros, hasta los 633 millones.
Recompensadas
Precisamente dentro de este grupo, las que sí sorprendieron positivamente al mercado han sido premiadas con una mejora en la previsión de beneficio -a excepción de Abertis que ha sido penalizada con una caída del 0,63%-. Se trata de Iberdrola, Gas Natural y Repsol. En el caso de la eléctrica, los expertos han aumentado su previsión de ganancias para el año en 13 millones de euros, hasta los 2.500 millones, mientras que Gas Natural y Repsol han visto crecer sus previsiones de ganancias en un 0,50 y 0,10 por ciento, respectivamente.