Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA logró beneficio neto de 3.336 millones a junio, el 84% más

Madrid, 26 jul (EFECOM).- El BBVA obtuvo un beneficio neto de 3.336 millones de euros en el primer semestre de 2006, lo que supuso un incremento del 84 por ciento con respecto a los 1.813 millones logrados en el mismo periodo de 2005, informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estos beneficios, superiores a los previstos por los analistas, se consiguieron en gran parte gracias a los 1.157 millones de euros que el grupo ingresó en concepto de plusvalías tras vender las participaciones que tenía en Repsol, BNL y Banc Internacional d'Andorra, sin las que habría ganando hasta junio 2.179 millones netos, un 20,2 por ciento más.

Además, las filiales del BBVA en América aportaron a la entidad presidida por Francisco González el 33,15 por ciento de sus beneficios, hasta los 1.106 millones de euros, cifra que se consiguió gracias a los 825 millones obtenidos por el área de México y Estados Unidos.

Los créditos a la clientela se situaron en 236.156 millones de euros tras crecer el 17,9 por ciento, impulsados especialmente por los créditos a pymes, que se elevaron el 23 por ciento, mientras que los préstamos con garantía real -que incluyen las hipotecas- crecieron menos que otras veces, el 18,1 por ciento, y sumaron 85.368 millones de euros.

La tasa de mora de la cartera crediticia del BBVA bajó hasta el 0,82 por ciento frente al 1,01 por ciento registrado un año antes, con una cobertura del 275,1 por ciento, más elevada que el 240,6 por ciento de hace un año.

Por otra parte, la entidad gestionaba a cierre de junio unos recursos de clientes de 392.000 millones de euros, el 4,7 por ciento más, con un avance del 8,9 por ciento de los recursos en balance, en tanto que los fuera de balance -fondos de inversión, fondos de pensiones y carteras de clientes- retrocedían el 2,7 por ciento, hasta los 130.332 millones.

En cuanto a los principales márgenes de negocio, sin tener en cuenta las plusvalías extraordinarias, el de intermediación -diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos más comisiones- se situó en 4.050 millones de euros tras crecer el 19,7 por ciento en comparación con un año antes.

La entidad ingresó 2.150 millones de euros en comisiones, un 16 por ciento más, reflejo del incremento de su actividad comercial, en tanto que obtuvo 1.356 millones por operaciones financieras, lo que condujo a un margen ordinario de 7.924 millones, el 20,4 por ciento más.

En el capítulo de gastos, los de personal se elevaron a 1.952 millones tras crecer el 14,2 por ciento, en tanto que los generales de administración sumaron 1.161 millones, con un incremento del 14,8 por ciento, lo que permitió al margen de explotación, el que mejor refleja la actividad típica bancaria, avanzar el 24,8 por ciento, hasta los 4.575 millones.

De esta forma, la combinación entre ingresos y gastos condujo a un ratio de eficiencia -cuantía de los ingresos que consumen los gastos- del 41,4 por ciento, frente al 43 por ciento de un año antes.

Por áreas de negocio, la entidad ganó 717 millones de euros en España y Portugal, el 11 por ciento más, mientras que la Banca Mayorista obtuvo 623 millones de euros tras crecer el 47,9 por ciento, América logró 1.106 millones netos, con un incremento del 42 por ciento y Actividades Corporativas ganó 890 millones frente a los 33 millones de pérdidas del año anterior. EFECOM

ads-ala/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky