Bolsa, mercados y cotizaciones

Liberbank drena la huida de accionistas del 25 a un 1,6% antes de su estreno bursátil

  • Órdenes de compra 10 veces superiores a los 6,5 millones de venta

La pócima de Liberbank para evitar una salida de accionistas en cascada está surtiendo efecto. La entidad, que debutará en bolsa el próximo jueves -aunque sin el tradicional toque de campana-, ha conseguido amortiguar una salida masiva de accionistas a través de los dos incentivos que ha anunciado para retener inversores.

Con los datos en la mano del resultado del sales facility, el mercado previo al debut en bolsa que se creó para facilitar una salida ordenada de los accionistas procedentes del canje de deuda, Liberbank se anota el primer tanto: ha recibido órdenes de venta por 6,5 millones de títulos, pero las de compra han superado esa cifra en 10 veces. Es decir, las ventas han sido por valor de 2,6 millones de euros, mientras que el interés de los compradores ha ascendido a unos 26 millones de euros.

Hasta 23 inversores institucionales (tanto españoles como extranjeros) han mostrado interés por adquirir títulos de la entidad, cuyo precio definitivo quedó fijado el pasado 9 de mayo en 0,4 euros por acción, un 63% por debajo de los 1,1 euros a los que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) realizó el canje. El precio inicial hubiera supuesto cotizar a un valor en libros de uno, mientras que todo el sector bancario español cotiza por debajo de su precio de liquidación. De ahí, el descuento al que tuvo que recurrir la entidad en la precolocación, ya que, excluyendo el caso de Bankia, los bancos que cotizan a un precio más bajo respecto a su valor en libros, son Popular y Sabadell, y lo hacen por debajo de las 0,6 veces.

La preocupación la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) era elevada de cara a la salida a bolsa de la entidad, ya que fuentes del mercado señalan que el regulador esperaba que pudiese haber una salida de inversores que implicase ventas de entre 70 y 100 millones de títulos es decir, entre un 17 y un 25% de las acciones canjeados (412 millones) y finalmente fue de aproximadamente el 1,6%, al menos, en el previo a la salida al mercado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque los reclamos que ha ofrecido Liberbank para retener al inversor han reducido ese éxodo, los accionistas sólo podían vender en el sales facility la mitad de las acciones recibidas en el canje. La venta de los títulos se ejecutará hoy, el día previo a su estreno.

Dos incentivos para no salir

Además del 6 por ciento anual que pagará Liberbank semestralmente a los accionistas que permanezcan en su capital durante dos años, las tres cajas de ahorros presentes en su capital (Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria) están dispuestas a compensar al inversor procedente del canje de deuda subordinada y preferentes si los títulos de la entidad cotizan dentro de dos años por debajo de los 1,1 euros.

Ese colchón contempla un máximo de pérdidas del 54%, es decir, cubre una caída hasta los 0,5 euros por acción -para calcular el precio se tomará como referencia las 15 sesiones previas al 17 de abril de 2015-. Esa compensación podrá ser en acciones o efectivo, y fuentes del mercado indican que las tres cajas accionistas estarían dispuestas a diluirse hasta un 15% en el capital para llevar a cabo este plan de incentivos (actualmente poseen un 70%).

A los precios actuales, la entidad tendría una capitalización de 565 millones de euros, con lo que, en su primer día de cotización, se colocaría en el puesto 42 de la bolsa española, por delante de Campofrío.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky