Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Tubos Reunidos cierra el primer trimestre con un beneficio neto de 1,1 millones, un 86% menos

Prevé una evolución positiva de su actividad en 2013 y mejorar los resultados consolidados del grupo, que invertirá 35 millones

BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)

TUBOS REUNIDOS <:TRG.MC:>ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 1,1 millones, frente a los 8,1 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone una caída del 86 por ciento. La compañía prevé una evolución positiva de su actividad a lo largo del año y confía en mejorar los resultados consolidados de 2012.

La compañía, que ha cerrado con un resultado neto de 2,4 millones en el negocio de tubos de acero sin soldadura, ha señalado que esa evolución positiva se derivará de la entrada de nuevos productos especiales al mercado, "de la intensificación de la acción comercial y de los sólidos fundamentales y avances en el plan estratégico".

Por lo tanto, el presidente del grupo, Pedro Abásolo, ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, que, tras tres años "magníficos" en comparación con el sector, esperan una "mejoría" ya desde el segundo trimestre de este año y confían en mejorar los resultados de 2012, ejercicio en el que se logró un resultado neto consolidado de 10,6 millones.

Según ha destacado, los "conceptos" fundamentales de cara a este 2013 son la "mayor velocidad" que se está dando a su plan de inversiones, que este año ascenderán a 35 millones y que suponen una garantía de futuro. A ello, se unen perspectivas "positivas", con mejoría en la cartera de pedidos.

En un comunicado, el grupo ha señalado que su gestión durante el primer trimestre de 2013 se ha caracterizado fundamentalmente por un "importante avance" en la ejecución de su plan estratégico y de inversiones (150 millones en el periodo 2012-2016).

Además, ha destacado el incremento de su posicionamiento en los nichos de producto en los que se especializa y una mayor penetración en mercados de mayor crecimiento, así como el "estricto" control de los costes y de la situación financiera.

La compañía ha subrayado alguno de los "hitos" de este primer trimestre, como el lanzamiento al mercado de nuevos productos especiales de mayor valor añadido. En la actualidad, se mantiene un "positivo" mix de producto con un 62 por ciento de las ventas en productos especiales de mayor valor añadido en el primer trimestre de 2013.

Además, en estos primeros meses del año se ha dado un incremento de la penetración en mercados geográficos de "mayor crecimiento" como resultado de los nuevos productos lanzados en el primer trimestre. Asimismo, se ha incrementado el nivel de cartera para proyectos en el sector de la energía como Rusia y Corea, y los productos especiales del grupo para hornos y calderas están permitiendo una mayor penetración en Oriente Medio, Lejano Oriente y Africa Subsahariana.

El grupo ha destacado que sigue consolidando la posición internacional del Grupo, con un 86 por ciento de las ventas fuera de España y un 55,5 por ciento fuera de Europa.

INVERSIONES

Abasolo ha destacado que, tras invertir aproximadamente 37 millones en 2012, la inversión prevista para 2013 es de alrededor de 35 millones. "Estamos acelerando el plan de inversiones, incluso le estamos dando mayor velocidad porque eso nos garantiza el futuro", ha afirmado.

El presidente del grupo estima que, a finales de este año, se habrá invertido un 46 por ciento de los 150 millones previstos en su plan hasta 2016. Estas inversiones tendrán su reflejo este mismo mes de agosto cuando se pondrán en marcha nuevas instalaciones. "El salto tecnológico va a ser muy significativo y es un avance decisivo", ha apuntado.

Por una parte, se pondrá un nuevo tren de laminación Pilger, que supondrá "un primer paso decisivo" para ofrecer al mercado tubería de hasta 28" en aceros muy especiales. Además, también empezará a funcionar en verano la nueva instalación de desgasificado en horno de acería para la fabricación de aceros especiales.

Otra de las áreas en la que se está trabajando es en el "control" estricto de los costes con una reducción de otros gastos de explotación en un 27 por ciento, de los gastos de personal de un 8 por ciento y de los resultados financieros de un 10 por ciento respecto al primer trimestre de 2012.

El grupo ha destacado que se mantiene una estructura de financiación sólida y a largo plazo, siendo ésta un 95 por ciento de la deuda financiera neta (183,8 millones), que permite llevar a cabo el plan de inversiones.

"SOLIDA EVOLUCION"

Tubos Reunidos ha subrayado que su "sólida evolución", cuyos resultados en términos comerciales y de gestión "se están reflejando en el primer trimestre", no se ve reflejada "de manera suficiente" en los índices de resultados, ventas y Ebitada.

En concreto, el grupo consolidado obtuvo un resultado neto de 1,1 millones frente a los 8,1 millones del mismo periodo de 2012 (-86%), unas ventas de 95,1 millones (-26%), de las que el 81 por ciento provienen del sector de energía y un Ebitda de 10,5 millones, un 11,1 por ciento sobre las ventas (-49%).

En todo caso, el grupo ha subrayado la "fortaleza" del negocio de tubos de acero sin soldadura, con unas ventas de 78 millones, un margen de Ebitda de 10,8 millones, un 13,8 por ciento sobre las ventas y un resultado neto de 2,4 millones, todo ello "a pesar del contexto".

En este negocio, el 44 por ciento de sus ventas corresponde a Europa, el 28,9 por ciento de Norte América, el 13,9 por ciento en el Lejano Oriente, el 7,4 por ciento en Oriente Medio y el 5,4 por ciento en Latinoamérica, Oceanía y Africa Subsahariana.

Ese descenso en los resultados consolidados del grupo se deben, por una parte, a que el "buen tono" de actividad del Grupo en Oriente Medio, Lejano Oriente y Africa no ha compensado la menor demanda en los mercados de mayor consumo, Europa y Norte América.

En concreto, han explicado que en Europa la demanda de tubo sin soldadura continuada afectada por el contexto de crisis y en Norteamérica el mercado del petróleo y gas han presentado niveles de actividad menores a los del primer trimestre de 2012.

Por otra parte, se ha atribuido al efecto coyuntural en el nivel de entregas del primer trimestre, por la puesta en marcha del nuevo proceso de producción, de diseño propio, para nuevos productos de tubería de gran diámetro en aceros especiales. Por lo tanto, el "elevado" nivel de cartera de pedido de dichos productos será entregado en el segundo trimestre.

Por ello, Tubos Reunidos considera que el conjunto de medidas adoptadas están permitiendo obtener "buenos" márgenes de Ebitda y resultados positivos en momentos de "débil" demanda y niveles de actividad, así como seguir consolidando las bases "para una mejora de resultados importante" a medio plazo, cuando la demanda de sus mayores mercados y sectores se reactive, sobre la base de los "sólidos" fundamentales de crecimiento esperados.

En este sentido, Abásolo ha destacado que las perspectivas las ven "positivas" y se espera una mejoría ya para el segundo trimestre de este año, en el que confían en mejorar los resultados consolidados de 2012 (10,6 millones), aunque no así en el negocio de tubos.

Abásolo, que ha indicado que esperan en el segundo trimestre una mejora en la entrada de pedidos, ha apuntado que el nivel de la evolución positiva dependerá, "en gran medida, de cuándo y con qué intensidad se reactive la demanda".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky