La estrategia que recoge los pagos próximos más interesantes de la bolsa española vence a su índice de referencia, el Ibex Top Dividendo, en el cuatrimestre en más de 8 puntos de rentabilidad. Una de sus fortalezas es que está en continuo cambio, incorporando a compañías que vayan a retribuir en próximas semanas, mientras que su 'rival' se revisa oficialmente una vez al año
Al preguntar a un gestor sobre invertir en busca de dividendos, la primera respuesta es que "se deben comprar compañías que gusten por su negocio", porque al final estás invirtiendo en una empresa. Pero eso no quita que una estrategia en la que el principal objetivo sea cazar las atractivas retribuciones que aún ofrece la bolsa española pueda reportar altas ganancias. Solo hay que mirar el EcoDividendo, la herramienta de elEconomista que recoge los pagos cercanos más interesantes entre las cotizadas españolas, que se apuntó casi un 14% de rentabilidad durante los primeros cuatro meses del año.
La razón de ser del EcoDividendo es buscar entregas próximas que impliquen un atractivo interés, sin olvidar el recorrido que pueda tener el título en el tiempo que permanezca en la estrategia hasta abonar el pago. Bajo este base, la cartera se compone de cinco valores de la bolsa española con los que intentar batir a un índice de referencia, en este caso el Ibex Top Dividendo. En el primer cuatrimestre de 2013, la estrategia de este diario superó en más de 8 puntos la rentabilidad de este indicador, que solo consiguió una subida del 5,5%.
Diferencia de criterios
El secreto es que el EcoDividendo es una cartera más dinámica, en la que se realiza un cambio cada vez que una empresa retribuye al accionista. En ese momento la compañía sale de la estrategia para dar paso a otra que pague en las semanas siguientes. En lo que va de año se han producido siete movimientos, con lo que detrás del buen comportamiento de la cartera en el cuatrimestre hay hasta 15 compañías: Santander, Gas Natural, Repsol, Técnicas Reunidas, BBVA, Acciona, Amadeus, Vidrala, Abertis, BME, Europac, Ebro Foods, Duro Felguera, Ferrovial y EADS.
Entre estos títulos, BBVA, Vidrala y Repsol son los que más ganancias han aportado al EcoDividendo durante su estancia, con rentabilidades entre el 8 y el 12 %, incluyendo tanto el pago de dividendo como su cambio en bolsa en ese tiempo. Y lo más importante es que este año, de momento, ninguna ha provocado pérdidas.
Frente a esto, el Ibex Top Dividendo peca de poca movilidad, ya que únicamente se revisa una vez al año, entre enero y febrero, pese a que en algunos ejercicios se convoca alguna reunión extraordinaria. El índice se compone de 25 compañías que no necesariamente están en el Ibex 35 -también incluye empresas del Ibex Medium Cap y del Ibex Small Cap-. En su caso, el único requisito imprescindible para entrar es que la compañía haya retribuido a sus accionistas en los dos años anteriores a incorporarse al indicador.
En la última revisión de febrero, el Ibex Top Dividendo incluyó entre sus filas a Acerinox, Bankinter, Ence, Iberdrola, Europac y Repsol, pero esta renovación no ha sido suficiente para dar alas al índice, que estuvo muy cerca de cerrar los cuatro primeros meses del año en negativo -hasta el 22 de abril no regresó a terreno positivo-.