Se trata de la herramienta de inversión de elEconomistaque responde a una gestión más activa. Reúne únicamente a las compañías que tienen unos fundamentales más sólidos y un momento de mercado más atractivo. Su comportamiento en el mercado no encuentra competidor entre los selectivos de referencia. Acumula una rentabilidad del 19,47% en los primeros meses del año.
A la hora de planificar una estrategia de inversión, se han de tomar decisiones que ayuden a conseguir una rentabilidad lo más elevada posible. Así, además de poder optar por un modelo de gestión pasivo, como es el caso del Eco 10 o del Eco 30 , el inversor de elEconomista también tiene la opción de decantarse por estrategias más activas, como es el caso de elMonitor.
http://www.eleconomista.es/monitor reúne a las compañías que además de gozar de los fundamentales más sólidos del mercado europeo y estadounidense, disponen de un mejor momento de mercado. Y, a juzgar por la evolución del resto de subyacentes con los que se puede comparar, los resultados de esta estrategia son más que positivos.
Muestra de ello son los beneficios acumulados en el parqué que reporta esta herramienta en 2013, que han sido superiores al 19,47% en los primeros cuatro meses del año, una cifra a la que ningún selectivo occidental se acerca en el mismo periodo de tiempo.

Y todo ello, gracias a la gestión activa de una herramienta que ya tiene una veintena de compañías en su lista de recomendaciones. Desde que dio comienzo el ejercicio, hasta un total de cinco empresas se han incorporado a elMonitor para tratar de ayudar a mejorar de forma constante el rendimiento de la herramienta.
Sin embargo, la incorporación de Roche, Qualcomm, British American Tobacco (BAT), Anadarko, eBay y Axa además de traer un aumento constante de la rentabilidad acumulada desde su entrada, ha provocado que se haya alcanzado el límite máximo de compañías que pueden formar parte de la herramienta, que se fijó en la veintena de integrantes. Y es que en 2013 sólo han salido de la cartera Home Depot, Dia, Enagas y Rio Tinto, que ha sido la única de todas ellas que ha abandonado la herramienta acumulando números rojos.
La hipotética nueva incorporación de alguna de las compañías que mantenemos en el radar supondría la salida de alguna de las firmas que ahora forman parte de la lista de recomendaciones. Y en este sentido quienes tendrían ahora una mayor probabilidad de abandonar la cartera serían la francesa LVMH y la británica BAT que son quienes están más amortizadas en cartera hasta ahora y quienes más están sufriendo en las últimas semanas el deterioro en su recomendación según el consenso de mercado.
Boeing y CVS entran en el radar
Además, no hay que olvidar que el radar de elMonitor sigue alerta para captar las ideas de inversión que pueden resultar más atractivas para incorporarse a la herramienta. En este sentido quienes se encuentran en una mejor situación para ello en estos momentos son además de News Corp, CVS Caremark y Boeing.
La solución de los problemas de seguridad que provocaban las baterías de litio de sus aeronaves en el caso de la empresa aeronáutica y la constante mejora de las expectativas de beneficio para el conjunto del año en el caso de la empresa farmacéutica hacen de ellas una opción de inversión interesante. Así queda demostrado en las estimaciones de beneficio de los analistas para ambas firmas, el cual se espera que se vea incrementado en cerca de un 35% para 2015.