Delta Air Lines se anota la mayor subida del índice desde enero, que ha permitido que el Eco30 saque 3 puntos de rentabilidad a la bolsa europea y esté cerca de batir a la americana
Bien dice el refrán español que lo que bien empieza, bien acaba y, de momento, el índice de bolsa mundial Eco30 es el mejor ejemplo de ello. Ya han pasado más de cuatro meses desde que nació la estrategia de elEconomista que recopila una treintena de valores internacionales elegidos según una decena de criterios fundamentales construidos por elEconomista a través del consenso de mercado que recoge FactSet y que calcula Stoxx; y el resultado es un 12% de rentabilidad en el ejercicio. Un ascenso que le ha permitido cumplir el 50% de sus objetivos: logra batir a la bolsa europea, -el Stoxx 600 escala un 9% en el año-, y se queda a un paso de superar al S&P 500, que sube un 14%.
En este periodo, unas compañías han tirado más del índice que otras, a la vez que han mantenido o mejorado sus fundamentales, lo que las convierte en candidatas a permanecer en el selectivo de cara a la próxima revisión que tendrá lugar en julio -entre otros requisitos tienen que contar con una capitalización superior a 4.000 millones de euros, beneficios crecientes y una clara recomendación de compra-.
El papel protagonista durante sus primeros meses de vida lo ha interpretado Delta Air Lines. La estadounidense se anota un ascenso en bolsa que supera el 50% y que sitúa a sus títulos en los 18 euros. Sin embargo, lejos de quedarse sin recorrido, el consenso de mercado recogido por FactSet estima que todavía puede subir hasta los 21,75 dólares en los próximos doce meses, lo que supone un potencial alcista del 16%. No ocurre lo mismo con KDDI, la segunda más alcista del Eco30, cuyos títulos cotizan por encima del precio objetivo que le otorgan los analistas. En el caso de Delta Air Lines, su principal fortaleza reside en la generación de beneficios, que sigue intacta. Así lo demuestra el hecho de que sea la segunda compañía de todo el Eco30 en la que se estima que más aumentará sus ganancias en el próximo trienio.
En tercera posición se encuentra Astellas Pharma, la farmacéutica con pasaporte japonés, que avanza un 50% desde enero. Su fortaleza bursátil no es casualidad. El consenso de mercado recogido por FactSet le otorga la segunda recomendación de compra más clara de todo el Eco30, solo la supera la de International Paper.
Detrás se encuentra un saneado balance financiero, que permitirá a la compañía nipona disponer de 2.887 millones de euros de caja este ejercicio, a la par que su beneficio neto crecerá un año más hasta los 939 millones de euros, un 6% más que el año pasado.
Todavía hay recorrido
No obstante, estas no han sido las únicas empresas del selectivo de elEconomista que han firmado un gran arranque desde enero. Entre las diez compañías más alcistas del Eco30 en los primeros cuatro meses del año, son CGI Group e Hitachi -tras Delta Airlines- las que más recorrido tienen, según los bancos de inversión. Y es que el valor de los títulos, tanto de la canadiense como de la japonesa, todavía podría incrementarse más de un 12 y un 8%, en cada caso. Un punto positivo que se une al crecimiento de sus ganancias entre 2012 y 2014, ya que los analistas esperan que los beneficios de CGI Group engorden en más de 200 millones, mientras que para la empresa nipona estiman un incremento superior al 85%. Otros de los valores que aún disponen de recorrido son EADS, Renault o Invesco que cuentan con un potencial alcista del 10%, en el caso de la primera, y del 8,6 y 6%, en el de los otros dos valores.