MADRID (Reuters) - El Ibex 35 cerró con baja el viernes presionado por los bancos que inspiran preocupación entre unos inversores que no ven despegar al sector en un clima de larga crisis económica y ante un horizonte que amenaza con un nuevo esfuerzo del sector para poner el broche definitivo a su proceso de saneamiento.
La realidad puesta de manifiesto por el Banco de España sobre el sector bancario ha dejado bien a las claras que lo que se presumía como dificultades pasajeras de algunas entidades bancarias, resultaron ser estructurales.
"Si la economía no da síntomas de una recuperación continuada, el mercado no ve motivos de peso para pensar que se va a romper este círculo vicioso", dijo un analista.
El resto del mercado mostró un comportamiento desigual, pero se vio una tendencia de los inversores a premiar a las compañías inmersas en un proceso de reducción de sus deudas, como fueron los casos de ACS y de ArcelorMittal
Por su parte, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán se mantuvo con pocos cambios frente a sus últimos movimientos del jueves y, a las 1745 horas, cotizaba en los 283 puntos básicos.
En el sector bancario, Santander finalizó con baja del 1,56 por ciento y BBVA cayó un 0,89 por ciento.
Entre las entidades de mediana capitalización, Sabadell perdió un 1,58 por ciento, Popular un 2,94 por ciento y CaixaBank un 0,95 por ciento.
En el otro extremo, se situaron los títulos de ACS, que ganaron un 3,35 por ciento.
La compañía que preside Florentino Pérez reafirmó el viernes ante los accionistas su estrategia basada en la rentabilidad de todos sus negocios y en la reducción de deuda mediante ventas de activos.
Parecidas circunstancias empujaron las acciones de ArcelorMittal, que, además de divulgar unos favorables resultados trimestrales, también mostró su empeño en reducir su deuda. Sus títulos avanzaron un 3,87 por ciento.
También avanzó Indra, cuyos títulos ganaron un 0,19 por ciento, después de que al cierre del jueves anunciara una reducción de su beneficio trimestral por la debilidad del mercado español pero registrara un sólido crecimiento en mercados emergentes.
Sin embargo, el holding IAG, que agrupa las aerolíneas BA e Iberia cayó un 1,78 por ciento tras cerrar el primer trimestre con unas pérdidas cinco veces superiores a las de hace un año. Las acciones de la aerolínea acumulan en lo que va de año un repunte de casi el 50 por ciento.
Entre otros valores punteros, Repsol bajó un 1,23 por ciento, Telefónica subió un 0,14 por ciento e Iberdrola un 0,76 por ciento. Inditex ganó un 0,98 por ciento.
El Ibex-35 cerró con baja del 0,33 por ciento a 8.544,5 puntos, finalizando la semana virtualmente sin cambios. ciento. En sentido contrario, el paneuropeo Eurofirst avanzó el viernes un 0,27 por ciento.
Relacionados
- Alcalde de Castellón afirma que no le ha presionado "nadie" para dejar su función como presidente local del PP
- Bataller afirma que no le ha presionado "nadie" para dejar su función como presidente local del PP de Castellón
- Un testigo niega haber presionado al exconsejero balear de Comercio con unas fotos puesto que "las tenía cualquiera"
- Un testigo del caso Scala niega haber presionado a Cardona con unas fotos puesto que "las tenía cualquiera"