Nantong (China), 25 jul (EFECOM).- El segundo teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Portabella, puso hoy la primera piedra de la fábrica que la firma barcelonesa Grupo Torremat espera tener terminada para finales de este año en Nantong, en la provincia oriental china de Jiangsu.
Bajo una fuerte lluvia, y en presencia de las autoridades locales y de la delegación del Ayuntamiento de Barcelona, que se encuentra de visita en China para reforzar su hermanamiento con la metrópolis de Shanghai, el acto simbólico sirvió para iniciar las obras de una fábrica de 2.300 metros cuadrados.
Con una inversión de 600.000 euros, Torremat producirá en China desde finales de 2006 herrajes para puertas correderas, y tiene previsto facturar allí 500.000 euros en 2007.
"El implantarnos aquí nos supone poder disfrutar de unas condiciones empresariales mejores de las que podríamos tener hoy en día en otros lugares, así como una mayor competitividad respecto a nuestra concurrencia, y poder abastecer mejor a nuestros clientes de Asia", dijo a Efe el presidente de la empresa, Oscar Torrabias.
Por el momento la firma no vende en China, sino en países asiáticos como Irán, Singapur, Indonesia y Corea del Sur.
"Gran parte" de la producción de Nantong será enviada a Barcelona para exportarse hacia Europa, mientras el resto se venderá en esos destinos asiáticos.
"En cuatro o cinco años esperamos estar en condiciones para vender en China", desveló Torrabias.
Por su parte, la delegación de Portabella se desplazó a continuación hasta la localidad de Haian, donde visitó las instalaciones de la firma barcelonesa Simon Holding, que fabrica interruptores y bases de interruptores eléctricos, en 120.000 metros cuadrados donde produce para Asia bajo la marca local "Simtone".
"Los casos de Simón y Torremat son un claro exponente de cómo mantener la matriz de la empresa en su país de origen, pero a su vez buscar la apertura de nuevos mercados, instalándose en nuevos lugares para ser más competitivas", declaró a Efe Portabella.
El teniente de alcalde barcelonés responsable de asuntos económicos destacó ambos ejemplos para afirmar que, en lugar de la deslocalización, es preferible para las empresas "buscar esta multilocalización, pero manteniendo la matriz en su tierra de origen".
"Las empresas de Barcelona se fortalecen, y lo hacen ganando tamaño, con lo que dificultan el ser absorbidas por otras empresas del mismo sector", destacó, y añadió que su "espíritu emprendedor" proporciona indirectamente una buena imagen de "carácter de internacionalización de la ciudad".
La agenda de la delegación del Ayuntamiento de Barcelona concluyó con una visita a la zona industrial de Haian, donde una empresa catalana con experiencia en el país está preparando una serie de naves industriales como "zona de aterrizaje" para empresas españolas.
En el parque tecnológico de Haian Portabella visitó, por último, la fábrica de ordenadores china Unitek, y se reunió con las autoridades locales.
Mañana el responsable municipal pronunciará un discurso en la Escuela Internacional de Negocios China-Europa (CEIBS), considerada la número uno de Asia, y se entrevistará con los responsables en Shanghai de la firma hongkonguesa Hutchinson, que invertirá 660 millones de euros en una nueva terminal del puerto de Barcelona. EFECOM (Con fotografías)
jad/jj