Río de Janeiro, 14 jun (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, colocó hoy la primera piedra del futuro Complejo Petroquímico de Río de Janeiro, que será construido en los próximos seis años con capacidad para procesar 150.000 barriles diarios de petróleo a partir del año 2012.
El polo petroquímico será el mayor proyecto individual en su historia, exigirá inversiones por 6.500 millones de dólares y generará unos 200.000 empleos durante su construcción, según la petrolera brasileña Petrobras.
El complejo será compartido por Itaboraí y Sao Gonzalo, dos municipios en la periferia de Río de Janeiro, y utilizará petróleo procedente de la cuenca marina de Campos, frente a las costas del estado de Río de Janeiro y en donde Petrobras produce cerca del 80 por ciento del crudo del país.
Pese a que el polo apenas comenzará a ser construido en enero próximo y Petrobras aún ni adquirió los terrenos en los que será instalado, Lula anticipó la ceremonia de colocación de primera piedra por razones electorales, según versiones de prensa.
Ello debido a que la legislación electoral prohíbe la participación del jefe de Estado en ceremonias de lanzamiento o inauguración de obras públicas en los tres meses anteriores a las elecciones presidenciales, que este año serán el 1 de octubre.
Lula, que aún no ha anunciado oficialmente si aspirará a la reelección aunque su candidatura es dada como un hecho por sus correligionarios, apenas podrá participar en ese tipo de ceremonias hasta el 30 de junio.
En el discurso que pronunció hoy, Lula dijo que Petrobras, que durante años concentró sus actividades en petróleo, continúa diversificando sus operaciones y ahora actuará con autonomía en el sector petroquímico.
"Hubo un tiempo en que Petrobras no se interesaba mucho por algo que no fuera extraer petróleo. Ella tuvo que diversificar debido a que alguien imaginó, algún día, que la empresa podía ser vendida", afirmó el jefe de Estado al referirse a supuestos proyectos de gobiernos anteriores de privatizar la petrolera.
"Eso es verdad y tiene que ser dicho: hubo alguien que pensó en vender Petrobras. Pero la empresa tiene una solidez extraordinaria y una capacidad de inversión mayor hasta que la del Gobierno", agregó.
El futuro polo petroquímico será el primero del país en usar petróleo como materia prima, en lugar de gas natural o nafta, materias que Brasil aún tiene que importar.
El proyecto contará con una unidad petroquímica básica, a cargo de Petrobras y que recibirá unos 3.500 millones de dólares, y un parque industrial, que contará con la participación de otras empresas, reunirá ocho plantas de productos petroquímicos de "segunda generación" y costará unos 3.000 millones de dólares.
Lula destacó en su discurso que, además de invertir en petroquímica, Petrobras también viene trabajando en la producción de combustibles alternativos derivados de productos agrícolas.
"Es por eso que yo repito todos los días que el siglo XXI es el siglo del país. Brasil será el país con mayor potencial de producción de energía renovable en la tierra", afirmó.
"Además de extraer petróleo, vamos a plantar petróleo a través de productos como soja, girasol y ricino", agregó el mandatario al referirse a culturas que Brasil ya utiliza para desarrollar combustibles alternativos. EFECOM
cm/emr/jla