Madrid, 25 jul (EFECOM).- Una delegación de la CEOE, encabezada por su presidente, José María Cuevas, transmitió hoy al ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, la "gran preocupación" de los empresarios por la evolución que está teniendo la inflación.
La patronal aprovechó la reunión mantenida con el vicepresidente segundo, que les convocó para explicarles las grandes líneas de los Presupuestos Generales del Estado para 2007, para comunicarle su malestar con el comportamiento de los precios, según explica en una nota.
Para la CEOE, la evolución de la inflación, de los costes laborales por unidad de producto y las inversiones y gastos en investigación y desarrollo tecnológico presentan una "peor situación" en comparación con nuestros principales competidores.
Esto, se afirma en la nota, está "restando" competitividad a la economía y "condicionando" la sostenibilidad del crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la renta per capita.
Los empresarios afirman que estas "tres debilidades" se manifiestan "claramente" en el déficit por cuenta corriente del sector exterior, del que dicen que volverá a crecer en 2007, lo que le convertirá en "el mayor" entre las economías avanzadas en términos de relación con el PIB.
Al respecto, la CEOE recuerda que tendrá un peso sobre el PIB superior al 9 por ciento, de acuerdo con las previsiones de la OCDE y de la Comisión Europea.
De la inflación aseguran que, en los últimos seis años, es más alta que la de los socios comunitarios, lo que ha llevado a España acumular un diferencial de más de siete puntos con respecto a la media de la UE y de la zona euro.
En este sentido, advierten que la política monetaria laxa y su consecuencia de unos bajos tipos de interés en relación a nuestro nivel de inflación están haciendo "atractivo" el endeudamiento de familias, empresas y Administraciones Públicas.
Respecto a los datos que Solbes les ha adelantado sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2007, la CEOE opina que deberían contribuir a mejorar esta situación "tan preocupante, reduciendo el ritmo del intenso crecimiento del gasto de los últimos años".
El Presupuesto debería jugar un "papel contracíclico para un mejor control de la inflación", estima la CEOE, que, avisa, de que las mejoras que se están consiguiendo en la contención salarial y en la potenciación de las inversiones y gastos en I+D+i "no darán todos los resultados positivos que se debe esperar de ellos ante la pérdida de competitividad que se deriva de nuestra mayor inflación".
En la reunión también se ha tratado la reforma fiscal del Gobierno, lo que ha aprovechado la CEOE para expresar a Solbes su "preocupación" porque la rebaja del Impuesto de Sociedades siga alejada de los tipos actuales en la Unión Europea. EFECOM
jmj/jla
Relacionados
- Economía/PGE.- CEOE expresa a Solbes su preocupación por la inflación y por la reforma del Impuesto de Sociedades
- Economía/Macro.- Solbes reconoce su preocupación por la elevada inflación y la achaca a los altos precios del petróleo
- Economía/IPC.- El PP muestra su preocupación por el mantenimiento durante "tantos meses" de una inflación "catastrófica"
- Ben Bernanke expresa su preocupación ante la inflación
- Wall St cae en apertura por preocupación sobre inflación y tipos