La expectación que rodeaba a la última subasta del Tesoro Público español era, una vez más, positiva. Varios motivos volvían a poner en bandeja menores costes de financiación para el organismo emisor. Era la primera colocación desde que el Banco Central Europeo (BCE) rebajó los tipos de interés medio punto, hasta el 0,5 por ciento, y la primera desde que la prima de riesgo se sitúa por debajo del nivel de los 300 puntos básicos.
En este contexto no fue difícil para el Tesoro seguir con la tónica de las últimas emisiones y vender 4.574 millones de euros en deuda a 3, 5 y 15 años a un interés inferior al de las colocaciones anteriores. No solo eso, sino que con el descenso encontró los costes más baratos desde noviembre de 2009 para dos de estas referencias, es decir, desde antes que diera comienzo la crisis de deuda soberana en Europa.
Otro de los logros fue pagar menores intereses por los títulos a 15 años que los que afrontó en abril por deuda a una década, cuando el Tesoro emitió al 4,63 por ciento. Esta vez, por las obligaciones con vencimiento en julio de 2026 pagó una rentabilidad media del 4,336 por ciento, frente al 5,555 por ciento que desembolsó en enero de este año, la última vez que emitió papel con este vencimiento.
También se redujo el interés al que adjudicó bonos a 5 años, al pasar del 2,789 al 3,257 por ciento desde la subasta celebrada el 18 de abril. En esa misma emisión, el Tesoro pagó un 2,792 por ciento por colocar deuda a 3 tres años, mientras que ayer el rendimiento medio por este plazo bajó hasta el 2,247 por ciento, mínimo desde abril de 2010.
Pese al nuevo descenso de los costes, la prima de riesgo escaló nueve puntos básicos, hasta los 292 puntos en medio de rumores de una posible subasta sindicada la próxima semana. En general, hubo ventas en todos los vencimientos en el secundario -el mercado en el que se negocian los títulos tras ser emitidos- de forma que el interés de la deuda a 15 años cerró por encima del nivel al que la vendió el Tesoro, al repuntar al 4,44 por ciento.
Cierto 'empacho'
Aunque España captó ayer más de lo que se había propuesto -el objetivo eran 3.500-4.500 millones- sí se notó cierto freno en la demanda. Las peticiones de los inversores superaron en 1,6 veces la oferta en los bonos a 15 años y en total esta ratio de cobertura se quedó en las 2,1 veces. En cambio, superó las 2,6 veces en las dos últimas subastas.