(Incluye información de la BBC)
Londres, 16 abr (EFECOM).- El Gobierno del Reino Unido estudia canjear durante un período de uno o dos años los valores garantizados por hipotecas de los bancos británicos por bonos estatales para aliviar la situación de las entidades financieras y facilitar el acceso de los nuevos clientes a estos préstamos.
El plan, en el que todavía está trabajando el Banco de Inglaterra y que necesita la aprobación gubernamental, incluiría a los préstamos hipotecarios concedidos hasta diciembre de 2007, según informa hoy el diario británico Financial Times (FT).
De este modo, el banco central cumpliría su objetivo de aligerar de créditos hipotecarios las cuentas de los bancos sin tener que apoyar nuevos préstamos ni asumir un riesgo muy alto para los contribuyentes.
Con el canje de estos valores, que los bancos no pueden colocar, por bonos estatales, mucho más fáciles de vender, se espera que las entidades financieras obtengan una mayor liquidez y puedan continuar concediendo hipotecas a los nuevos clientes.
Según informó hoy la cadena británica BBC, el Banco de Inglaterra se dispone a lanzar el nuevo plan, similar a iniciativas tomadas en EEUU, en un esfuerzo por romper el atasco en los mercados financieros.
La iniciativa podría ponerse en marcha la próxima semana, añadió la fuente.
El primer ministro, Gordon Brown, se reunió el martes con los dirigentes de las principales entidades financieras del país.
En esa reunión, según ha trascendido, los bancos indicaron que hay que actuar con mayor rapidez y solicitaron a Brown que el Banco de Inglaterra amplíe las garantías que acepta para las hipotecas y que haga disponible mayor financiación a largo plazo.
El primer ministro se mostró dispuesto a intervenir en el mercado financiero, pero sólo si los bancos ofrecen como contrapartida hipotecas a los nuevos clientes y a quienes en la actualidad encuentran dificultades para obtenerlas.
En las últimas semanas, varios bancos han endurecido las condiciones que exigen a los nuevos clientes para conceder hipotecas, mientras que otros, como el First Direct (del grupo HSBC) y el Co-operative, han dejado por completo de ofrecer hipotecas a nuevos clientes.
Tras el recorte de tipos llevado a cabo por el Banco de Inglaterra el pasado 10 de abril (0,25 puntos porcentuales, hasta el 5 por ciento), los principales bancos señalaron que transmitirían la rebaja a sus hipotecas a tasa variable.
Sin embargo, los dos recortes anteriores, en diciembre y febrero (ambos de 0,25 puntos), apenas fueron aplicados por los bancos a sus hipotecas, por lo que la mayoría de clientes no se benefició de las rebajas.
Las conversaciones entre el Gobierno y el sector financiero continuarán, ya que el ministro de Economía, Alistair Darling, se reunirá con los bancos la próxima semana. EFECOM
pdj/jr-ep/jla