Iberia pierde la licencia de handling del aeropuerto de Barcelona-El Prat y Acciona la de Madrid-Barajas
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Ferrovial entra con fuerza en el negocio del handling y se une a Iberia, Flightcare (FCC) y Globalia como una de las compañías que más licencias de handling ha conseguido, mientras que Acciona queda relegada en el sector al perder cuatro de sus licencias, informó hoy Javier Marín, director general de Aeropuertos Españoles de la Entidad Pública Empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), durante la presentación de la adjudicación de las nuevas licencias de handling, después de que ayer lo acordase su consejo de administración.
Un total de seis empresas nuevas han entrado en este negocio, que mueve en España alrededor de 600 millones anuales, y por lo tanto los aeropuertos españoles han pasado de tener cuatro agentes de handling a un total de diez. Se mantienen Iberia (21 licencias), FCC (7), Acciona (3) y Globalia (7) y 'aterrizan' Ferrovial, con seis licencias, Newco (Spanair) con cuatro, Clece-Evergreen con tres, seguida de Ryanair con dos y Atlántica de Handling (antes autohandling de Binter) y European Air Transport (DHL), con una licencia de handling cada una.
AENA ha otorgado un total de seis licencias de handling a Ferrovial --que entra en este negocio a través de Swissport--, entre ellas la del aeropuerto de Madrid-Barajas. Además, contará con licencias en Alicante, Lanzarote, Murcia, Almería y Jerez. El aeropuerto de Madrid lo compartirá con Iberia y Globalia --que sigue como empresa en U.T.E. con la Sociedad Portuguesa de Handling (SPdH)--.
Siguiendo con las nuevas licencias, Newco (Spanair) consigue cuatro licencias de handling: Santiago, Asturias, Vigo y la del aeropuerto de Barcelona El Prat, que compartirá con Flightcare (FCC) y Globalia. Entre las novedades, destaca también Ryanair, que pasará a hacer handling a terceros y ha conseguido dos licencias en aeropuertos catalanes, en Reus y Girona.
LAS ANTIGUAS
Iberia se posiciona como la compañía con más licencias de handling en los aeropuertos españoles, un total de 21, pero pierde la del aeropuerto de Barcelona-El Prat, que en la actualidad se repartirá en tres agentes --Flightcare (FCC), Globalia y Newco (Spanair)--. Se espera que la aerolínea después de esta decisión abogue por hacer 'autohandling'. Los aeropuertos de Madrid y Barcelona, las dos 'joyas' de AENA, por lo tanto tendrán un agente de handling más y cambios en sus licencias. Del aeropuerto de Barcelona-El Prat sale Iberia y de Madrid-Barajas queda fuera Acciona.
Por su parte, Flightcare (FCC) y Globalia, con el mismo número de licencias de handling, un total de siete, la primera ha obtenido licencias en Barcelona, Málaga, Alicante, Fuerteventura, Valencia, Almería y Jerez, mientras que la segunda ofrecerá sus servicios en Barcelona, Madrid, Tenerife Sur, Gran Canaria, Bilbao, Sevilla y Tenerife Norte. Ambas tendrán en común El Prat.
Por último, Acciona pierde cuatro de sus licencias con este nuevo reparto de AENA, entre ellas la de Madrid-Barajas. También se queda sin Tenerife Sur, Tenerife Norte y Alicante. En la actualidad, contará con un total de tres licencias de handling: Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca.
MÁS COMPETENCIA
A partir de ahora, los aeropuertos que tenían sólo un agente de handling pasarán a tener dos y cuatro aeropuertos que tenían dos licencias pasarán a tener tres, concretamente, Madrid, Barcelona, Málaga y Alicante. Por lo tanto, deja de haber 'monopolio' por parte de ninguna compañía en este sector en ninguno de los aeropuertos del país.
Asimismo, el número de licencias se ha visto aumentado en 22 pasando de 33 licencias a un total de 55, cifra que supera en 12 licencias la mínima a la que obliga la Unión Europea "como mínimo liberalizador". Para fomentar esa competencia, el número de agentes ha pasado de cuatro a diez.
Ahora le toca el turno a cada aerolínea, que tendrá que 'luchar' por conseguir clientes en cada aeropuerto donde AENA le ha concedido la licencia. La calidad del servicio así como los costes serán las claves principales garantías para conseguir más o menos clientes. Según informó Javier Marín, la reducción del coste de los servicios de handling por parte de las aerolíneas "será una parte muy importante". En términos medios, "el descuento en los aeropuertos será cercano al 30%", apuntó.
Los nuevos operadores podrán estar listos a partir de octubre, aunque la fecha dependerá de cada aeropuerto, pero desde AENA se espera que para finales de 2006 o principios del año que viene el proceso esté finalizado. Las nuevas licencias tendrán un vigor de siete años.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ferrovial vende su 50% en un parque empresarial de Madrid a Lar y Grosvenor por 34 millones
- Economía/Empresas.- Ferrovial se garantiza el 100% del capital de BAA al cosechar su OPA una aceptación superior al 90%
- Economía/Empresas.- El director ejecutivo de BAA, Mike Clasper, dejará la compañía tras su adquisición por Ferrovial
- Economía/Empresas.- Ferrovial crea una sociedad con Lufthansa para prestar 'handling' en el aeropuerto de Hannover
- Economía/Empresas.- Ferrovial compite por gestionar la carretera de circunvalación de Londres por unos 4.300 millones