Vivienda asegura que los constructores valoran positivamente la ley a pesar de las críticas de APCE
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El director general de Urbanismo y Suelo, Marcos Vaquer, afirmó hoy que la obligación incluida en la Ley del Suelo de reservar para viviendas de protección oficial (VPO) hasta un 25% del suelo de un proyecto urbanístico no va a provocar un incremento del precio de la vivienda libre que se levante en esa promoción.
En un encuentro con periodistas, recordó que a pesar de las críticas a la Ley del Suelo realizadas por la Asociación de Promotores y Constructores (APCE) en las que afirmaba que el proyecto encarecerá la vivienda libre, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) valoró "positivamente" la ley.
Para demostrarlo, Vaquer presentó un documento que ha permanecido "hasta hace poco" en la página web de APCE firmado por CNC, que da el visto bueno a la futura Ley del Suelo, que será apoyada en principio por PSOE, IU-ICV y ERC durante su trámite parlamentario, una mayoría suficiente para que el proyecto salga adelante en el Congreso de los Diputados.
En el documento facilitado por el Ministerio, la CNC considera al proyecto "una apuesta decisiva y valiente para intentar regular una materia que se hallaba en parte huérfana de regulación", y ve positivo el "incremento de la cesión de aprovechamiento a los Ayuntamientos, oscilando en una horquilla entre el 5% y el 15% llegando en casos excepcionales al 20%".
El texto de CNC también valora "positivamente" el nuevo régimen de valoraciones del suelo rural y urbanizado, al tiempo que ve beneficiosa la previsión de la iniciativa privada en el desarrollo urbanístico a pesar de no ser la propietaria de los terrenos.
El director general de Urbanismo y Suelo resaltó que el Ministerio de Vivienda se siente "satisfecho por el respaldo que ha recibido la ley por parte de los sectores económicos, sociales y profesionales", como sindicatos, cooperativas y organizaciones ecologistas, con los que trabajó en una fase consultiva con el objetivo de alcanzar el máximo consenso.
MEJORAS TÉCNICAS
El proyecto de Ley del Suelo, aprobado el pasado 14 de julio por el Consejo de Ministros, sólo ha cambiado, desde su anterior fase de anteproyecto, en el establecimiento de "una treintena de modificaciones que no desvía la esencia del texto pero sí introduce mejoras técnicas", explicó el responsable de Vivienda.
Un ejemplo de estos cambios es la incorporación de la posibilidad de que los notarios puedan consultar con la administración urbanística, en principio mediante recursos telemáticos, sus dudas sobre la legalidad del proyecto urbanístico.
Otra modificación que señaló Vaquer es la "obligación de reflejar en las escrituras cuándo un suelo está dirigido a viviendas de protección oficial (VPO)". Anunció además que "se están negociando nuevos acuerdos" en el marco de la ley así como "nuevas actuaciones".
AMENAZA DEL PP
Respecto a las amenazas del PP en algunas comunidades autónomas como La Rioja de llevar el proyecto al Tribunal Constitucional (TC), el responsable de Urbanismo subrayó el "exquisito cuidado de la ley en materia competencial", afirmó que cumple con la Constitución pero reconoció que "todas las leyes estatales de suelo se recurren".
En este contexto, se mostró "sorprendido" por el hecho de que el principal partido de la oposición, "que acusa al Gobierno de romper España, ahora esté preocupado por que se invadan sus competencias autonómicas".