Bolsa, mercados y cotizaciones

UE duda de que negociación Doha se restablezca a corto plazo

Bruselas, 25 jul (EFECOM).- El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, aseguró hoy "dudar mucho" de que las recién suspendidas negociaciones de la OMC dentro de la Ronda de Doha para la liberalización comercial se restablezcan a corto plazo, aunque la UE "seguirá trabajando en otoño" con este fin.

Mandelson afirmó, en rueda de prensa, que la UE "presionará duro" en otoño para tratar de volver a poner en marcha dichas discusiones, dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC): "¿Cuándo? no lo sé. Dudo de que sea pronto".

Por este motivo, el responsable negociador de la UE propuso iniciativas como la idea de seguir adelante o "salvar" acuerdos multilaterales como el de Ayuda al Desarrollo, que permite a los países menos avanzados acceder a los mercados de los estados ricos, mediante un régimen libre de cuotas y aranceles para sus productos.

Abogó por continuar con esta parte de las negociaciones, la más centrada en los países en desarrollo, "aparte de la Ronda" en ausencia de un acuerdo más general sobre la liberalización comercial.

En este sentido, señaló que tratará de convencer al G-20 (grupo de países emergentes liderado por India o Brasil).

El comisario, que negocia en nombre de la UE, insistió en responsabilizar a Estados Unidos, por no ceder en la reducción de ayudas agrícolas internas, como el culpable de que ayer se interrumpiera la Ronda de Doha, que comenzó en 2001 con el fin de profundizar en la liberalización comercial mundial.

Mandelson remarcó, no obstante, que "hay que mirar hacia delante" y tratar de proseguir el trabajo para reanudar la Ronda, porque con la situación actual "pierden todos, incluso Estados Unidos".

Por otro lado, pidió al presidente de Estados Unidos, George W.Bush, que facilite que continúe la negociación de Doha, pues el fin del mandato de las cámaras parlamentarias estadounidenses en 2007 es una de las fechas que preocupa más a los socios de la OMC respecto a Doha.

El comisario señaló que después de la pausa del verano, propondrá un "plan de acción" que consiste en poner en marcha, cuanto antes las medidas en favor de los productos de los países menos avanzados (LDC, en inglés).

Ese plan prevé también en trabajar sobre reglas de origen y mecanismos de solución de diferencias dentro de la OMC.

El comisario de Comercio dijo que la UE seguirá con su agenda comercial, tratando de reforzar vínculos con China, países asiáticos y sus acuerdos con los países (Africa, Caribe y Pacífico), pero "Doha continuará siendo una prioridad".

Asimismo, preguntado por el futuro de la negociación de un acuerdo con los países de Mercosur, indicó que "reflexionará" y lo debatirá con los estados de este bloque latinoamericano. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky