Las empresas, y más concretamente las del sector financiero, empiezan a movilizarse. La caída de la prima de riesgo española por debajo de los 300 puntos básicos reabre la ventana de liquidez en el mercado de capitales y ya hay quien ha aprovechado el buen momento. Bankinter amplió una emisión de deuda el lunes y ayer regresaron al mercado CaixaBank, BBVA y Popular. El resultado es una nueva reducción en los costes de financiación.
CaixaBank colocó 1.000 millones de euros a través de deuda senior, la que sólo cuenta con la garantía de la propia entidad, a cinco años, aunque el banco recibió una demanda de más de 2.500 millones.
Es la tercera vez que la entidad que preside Isidro Fainé cierra una colocación de deuda este año. La primera fue a principios de enero, cuando captó 1.000 millones con bonos a 3 años. CaixaBank ha logrado que baje el coste de financiación frente a esa emisión, al pagar ahora un cupón del 3,125 por ciento -245 puntos básicos sobre el tipo de referencia en el mercado, midswap- por deuda a cinco años, mientras que en enero el papel a tres años se colocó a un interés del 3,25 por ciento. En las últimas dos ocasiones la demanda del inversor internacional rondó el 80 por ciento y esta vez también ha vuelto a ser significativa. El 71 por ciento de la emisión se colocó fuera de España, principalmente en países como Reino Unido, Francia y Alemania.
Por su parte, Popular amplió una emisión de cédulas hipotecarias que cerró en enero con vencimiento en 2019. El banco colocó otros 100 millones de euros adicionales a los 500 millones de entonces y esta vez el interés se redujo hasta el 3,2 por ciento, desde el 3,85 por ciento que asumió en enero por estos títulos.
No es la primera vez que se amplían emisiones anteriores de este año. La semana pasada la entidad ya relanzó bonos que había emitido en enero y el coste bajó del 4,125 al 3,45 por ciento. También Bankinter amplió el lunes una colocación de cédulas hipotecarias con vencimiento en julio de 2016 por 500 millones de euros que se suman a los 500 millones que ya captó en enero. El lunes pagó una prima de 172 puntos básicos sobre midswap, mientras que hace tres meses fue de 220 puntos.
Sólo cualificados extranjeros
La entidad que preside Francisco González también acudió ayer al mercado, aunque lo hizo con una emisión no apta ni para minoritarios ni para inversores españoles. BBVA lanzó bonos convertibles contigentes, conocidos como CoCos, entre inversores cualificados y sofisticados por un importe de 1.500 millones de dólares -unos 1.140 millones de euros- .