La cita será el próximo jueves al cierre de Wall Street, mientras, las previsiones apuntan a un beneficio por acción de 0495 dólares. Eso sí, hay que recordar que, en las últimas ocho presentaciones de resultados que ha protagonizado esta empresa norteamericana con sede en California, ha conseguido superar en cinco ocasiones los pronósticos del mercado.
El sector farmacéutico está de enhorabuena y eso se deja notar en las compañías dedicadas al mundo de la salud. Un fiel reflejo de esas buenas sensaciones se esconde tras la estadounidense Gilead Sciences (GILD.NQ).
Desde comienzos de año, ha visto cómo sus títulos experimentaban un crecimiento superior al 35%, una cifra que se ve empañada con su balance semanal. En las últimas cinco sesiones, no logra escapar de la senda bajista y pierde casi 8%, un movimiento que puede ser considerado como una simple corrección tras el espectacular avance de sus acciones en el presente ejercicio fiscal.
En la actualidad, un título de la compañía americana se cambia por un precio que gira en torno a los 50 dólares.
Desde finales de 2012, momento en el que pasó a formar parte de la herramienta de inversión creada por elEconomista, tan sólo dos empresas consiguen una rentabilidad superior a la suya. Se alza con una medalla de bronce bien merecida tras un avance superior al 37%.
Unos números que no pasan desapercibidos para las casas de inversión que siguen la trayectoria de la farmacéutica y llevan a otorgarle un sólido cartel de compra.
La compañía con sede en California y presidida por John Martin llega a la pasarela de resultados con un beneficio estimado por los analistas de 0,495 dólares, lo que supone un incremento en tasa interanual de casi un 9%.
Buenos datos también en lo que respecta a sus ventas, que según las estimaciones de los analistas, serán un 14% superiores al mismo periodo del año anterior. Además, en las últimas ocho veces que presento esta cifra, logró batir las expectativas del mercado en siete de esas ocasiones.
Así mismo, su tasa Ebitda ha experimentado un cambio positivo del 1,45% en las últimas cuatro semanas.