Bolsa, mercados y cotizaciones

Europac retribuirá con acciones de autocartera sin fijar aún la fecha

Los accionistas de Europac esperaban desde hace meses que la compañía anunciase los detalles sobre su próximo dividendo. Esta semana la empresa ya ha clarificado que esta vez repartirá una entrega extraordinaria en acciones para seguir con su política de "incremento continuo de la retribución".

También estaba pendiente de la información del pago el EcoDividendo, la estrategia que recoge las próximas entregas más interesantes de la bolsa española, al incluir en estos momentos a Europac. En principio, se esperaba que la compañía abonase un dividendo en marzo, como ha ocurrido en los últimos ejercicios en los que ha distribuido dos pagos al año, en marzo y julio. Sin embargo, a estas alturas de 2013 todavía no ha hecho ninguna entrega.

El miércoles, Europac adelantó que remunerará con acciones de autocartera, de manera que al accionista le corresponderá un título por cada 40 acciones que tenga. También comunicó que repartirá un máximo de 2,11 millones de títulos, aunque a día de hoy solo posee 770.385 acciones propias ya que según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) actualmente la compañía cuenta con el 0,89% del capital en autocartera. En este sentido, Europac aclaró que también echará mano de los títulos sobrantes de su Plan de Acciones para Administradores y Directivos (PAAD).

En cualquier caso, la compañía que preside José Manuel Isidro aún no ha fijado la fecha de esta retribución en especie y, de hecho, aún debe someter la propuesta a la junta general de accionistas.

No es la primera vez que opta por la fórmula de remunerar con acciones. Primero fue en 2009 cuando realizó una ampliación de capital liberada en la que los accionistas recibieron un título por cada 12 antiguos, algo que repitió al año siguiente.

En cuanto a los próximos pagos de este ejercicio, Europac tampoco ha anunciado nada acerca del dividendo a cuenta que suele entregar en el mes de julio. Pero las previsiones que recoge Bloomberg indican que la compañía podría reducir el pago hasta los 0,03 euros por acción, desde los 0,067 euros que abonó en el mismo mes del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky