Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Banco Sabadell pide que el impuesto sobre pisos vacíos en Cataluña no provoque un "mal negocio"

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)

El consejero-delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, ha pedido que el impuesto con el que el Gobierno de la Generalitat gravará las viviendas que estén vacías durante más de dos años y que pertenezcan a promotores inmobiliarios no acabe provocando un "mal negocio".

En rueda de prensa de presentación de resultados económicos del primer trimestre de 2013 celebrada este jueves en Barcelona, Guardiola ha pedido al Ejecutivo catalán ser "cuidadoso" para que los promotores que quieran hacer una promoción de viviendas y no resulte exitosa no sean doblemente penalizados como consecuencia de no haber colocado los pisos previstos y por el impuesto que se les pueda aplicar por mantener desocupada la vivienda.

"No se puede incurrir en un incentivo negativo para los que quieran realizar una promoción de viviendas y, si no tienen éxito, además tengan un recargo porque estos activos no hayan salido al mercado", ha asegurado.

En este sentido, ha añadido que "cuando se interviene al mercado, se tiene que ser cuidadoso para que los objetivos vayan en línea de lo esperado", si bien ha asegurado que prefiere tener más información sobre el nuevo impuesto antes de tener una opinión definitiva.

"Vamos a seguir todos los intentos gubernamentales que puedan haber para facilitar el acceso a la vivienda y de alguna forma mover la economía", ha sostenido, y ha destacado que el objetivo de la medida es mejorar la movilidad de las viviendas, lo que ha valorado positivamente.

EXPROPIACIONES EN ANDALUCIA

Preguntado sobre las expropiaciones temporales de pisos que ha impulsado el Gobierno de Andalucía para afrontar el problema social de los desahucios, ha indicado que se trata de una medida que cambia "claramente el marco tocando elementos muy significativos de la propiedad privada", y ha señalado que puede ser una dinámica complicada.

Así, ha apostado por no introducir elementos diferenciales entre las comunidades y por condiciones más homogéneas porque, de otro modo, pueden haber "efectos colaterales muy negativos de cara a la seguridad jurídica y las inversiones".

"Somos un país con un montón de deuda externa y los inversores están pendientes de que no se cambien las reglas del juego", ha asegurado el consejero delegado de Banco SABADELL (SAB.MC)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky