Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas zigzaguean ante el dato de empleo en EEUU

Poco a poco, los índices comienzan a zigzaguear a la espera de que a las 14,30 horas se destape la referencia del día: el informe de empleo en EEUU. Los movimientos han brillado por su escasez hasta ahora.

Buena muestra de que los inversores están en compas de espera lo da el aspecto cansado de los índices europeos, que apenas han cambiado desde la apertura. A las 14,30 horas comenzará el baile. A media sesión, el Ibex 35, la referencia del mercado español, cae un 0,15%, hasta 11.888,3 puntos.

Ferrovial baja con fuerza ante las especulaciones sobre la presentación de su opa sobre BAA, varias semanas después de manifestar sus intenciones en este sentido. La constructora cae un 2,5%. En esa línea se sitúa Sacyr Vallehermoso, que cede un 2% por la posibilidad de que lance también una opa sobre la francesa Eiffage.

También destaca la caída del 1% de Antena 3 y la subida de su rival Telecinco: un 1,56%, con lo que siguen descontando el liderazgo de audiencia alcanzado por la segunda en marzo. Entre los grandes valores, Telefónica cae un 0,5%, después de que ayer revelase una nueva compra de autocartera, que la sitúa al límite legal del 5%, y BBVA cede un 0,8%. Santander, el valor más grande el Ibex 35, sube un 0,5%.

En el resto del mapa bursátil europeo, más de lo mismo en el terreno de la inactividad. En Fráncfort, el Dax 30 sube un 0,27%, hasta 6.031 puntos; idéntico movimiento al del Cac 40 de París, que se coloca en 5.224 puntos. El Ftse 100 de la Bolsa de Londres sube otro tímido 0,03%, hasta 6.045 puntos.

Seguimos pendientes del empleo
"Después de que ayer la atención la acaparase la decisión de tipos del BCE, hoy el será la publicación del informe de empleo del mes de marzo en EE.UU, donde habrá que seguir de cerca la creación de empleo (se espera en torno a 190.000 empleos)", comentan esta mañana en el bróker Inverseguros.

Desde otra casa de valores española coinciden en señalar al mercado laboral estadounidense como la cita del día. "Esperamos que hasta entonces las bolsas europeas no muestren una tendencia definida. Si finalmente los datos de empleo superan lo esperado por los analistas es muy factible que asistamos a una pequeña corrección en las bolsas occidentales", explican en >b>Link Securities.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky