Bolsa, mercados y cotizaciones

Comisión da luz verde crecimiento comercio Cataluña próximos años

Barcelona, 24 jul (EFECOM).- La Comisión de Equipamientos Comerciales de Cataluña ha dado hoy luz verde al Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales (PTSEC), que prevé un crecimiento de 417.000 metros cuadrados en los próximos cinco años, han informado a Efe fuentes presentes en la reunión.

La Asociación Nacional de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (ANGED) ha dejado claro en la comisión que este crecimiento es insuficiente, aunque ha añadido que el PTSEC es mejor que carecer de una regulación en el sector, mientras que el Consejo de Empresas Distribuidoras de Alimentación de Cataluña (CEDAC), que representa a muchas redes de supermercados, se ha declarado a favor del texto.

Las entidades que defienden al pequeño y mediano comercio, como la Confederación de Comerciantes de Cataluña (CCC), Pimec-Comercio y la Agrupación de Comerciantes de Cataluña (ABC), también han expresado su apoyo, aunque en el primer caso han reclamado una revisión del proyecto dentro de dos años, entre otros puntos.

La Federación de Municipios de Cataluña (FMC), integrada por ayuntamientos mayoritariamente dominados por el PSC, también ha defendido esta regulación, que establece varias excepciones al crecimiento previsto.

Por contra, otra entidad que agrupa al poder local, la Asociación de Municipios de Cataluña (AMC), próxima a la órbita de CiU, ha denunciado la "arbitrariedad" de un proyecto de decreto que considera "muy deficiente" y que "no conviene ni al equilibrio territorial ni a la evolución del comercio", por lo que ha decidido solicitar el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat.

El PTSEC elaborado por el equipo del conseller de Economía y Finanzas, Antoni Castells, que se encarga de la cartera de Comercio y Turismo tras la salida del gobierno catalán del ex conseller Josep Huguet, se centra en el trabajo realizado por este último.

Sin embargo, incluye alguna excepción -según el proyecto de PTSEC al que ha tenido acceso Efe-, como la posibilidad de abrir un establecimiento de 4.000 metros cuadrados relacionado con la náutica en los puertos deportivos, así como otros pequeños locales que sumen un máximo de 2.000 metros cuadrados en instalaciones como los puertos de Premiá de Mar, Badalona y Sant Adriá de Besós, en Barcelona, por ejemplo.

A petición del departamento de Política Territorial y Obras Públicas, se ha añadido la posibilidad de que, en función de nuevos planeamientos que determine el gobierno catalán, como la construcción de plataformas logísticas, por ejemplo, se abra un establecimiento comercial con una superficie equivalente al 1% del proyecto.

Fuentes de la AMC han cifrado en 400.000 metros cuadrados la superficie comercial que se podría poner en marcha, en paralelo a los 417.000 metros cuadrados regulados, gracias a estas excepciones, que se suman a los primeros 5.000 metros cuadrados de las galerías comerciales y de las futuras estaciones del tren de alta velocidad, como La Sagrera.

El PTSEC, que será debatido el viernes por el Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC), deberá pasar después por el Instituto Catalán de las Mujeres y por la Comisión de Gobierno Local, así como por otros organismos jurídicos y administrativos, con el objetivo de que se apruebe definitivamente antes del 1 de noviembre.

El proyecto de decreto prevé la apertura de trece en el Baix Llobregat; de 14.081 metros cuadrados de este formato comercial en Badalona, de un máximo de 23.969 metros cuadrados en el conjunto del Barcelonés; de 18.562 metros cuadrados de supermercados en el Maresme; de 11.340 metros cuadrados en el Vallés Occidental; y de 12.689 metros cuadrados en el Vallés Oriental, de un total de 135.153 metros cuadrados previstos en toda Cataluña.

En hipermercados, regula la apertura de establecimientos en Granollers, Mollet del Vallés, Igualada, Vic (Barcelona) y Lloret de Mar y Blanes (Girona), que sumarán 23.667 metros cuadrados.

También se prevé la construcción de un centro de El Corte Inglés en Tarragona, así como la ampliación del centro de esa cadena en Can Dragó. EFECOM

mf/pll/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky