
Ambas compañías han visto como los inversores recibían con pérdidas en bolsa a sus acciones tras presentar unos resultados que no consiguieron satisfacer por completo las expectativas de los analistas pese a batir las previsiones del consenso de mercado en lo que ganancias por acción se refiere.
Alguien ajeno a la evolución de eBay (EBAY.NQ)podría pensar al ver la evolución de la compañía tecnológica en bolsa horas después de presentar sus resultados trimestrales que su beneficio no ha alcanzado las cotas esperadas por la media de firmas de inversión que la siguen. Sin embargo nada más lejos de la realidad.
La compañía dedicada a la venta de productos por internet a través de la subasta, consiguió batir otra vez (y ya van 16 veces consecutivas) las expectativas del consenso de mercado recogido por Bloomberg al publicar un beneficio por título de 0,63 dólares, cifra un 1% por encima de la esperada por los expertos que cubren su evolución.
Sin embargo, los inversores, lejos de premiar la positiva evolución de sus ganancias -que fueron un 14% superiores a las registradas en el mismo periodo de tiempo de 2012- castigaron la marcha de la compañía con un descenso del 5,85% en el parqué.
Y es que la cifra que presentó la compañía relativa a sus ingresos por ventas no alcanzó los niveles que los expertos estimaban. Mientras que los analistas esperaban unos ingresos de 3.766 millones de euros, la firma californiana presentaba un total de 3.748 millones algo que provocaba la decepción de los analistas.
Este hecho deja la rentabilidad acumulada de de la compañía en la cartera de elMonitor en negativo, sin embargo, los expertos no han movido ficha por ahora. Siguen recomendando firmemente la compra de sus títulos y que aún le otorgan un potencial alcista superior al 13% para los siguientes doce meses.
General Electric tampoco satisface las expectativas de los inversores
Un caso parecido al que ha vivido eBay es el que ha registrado en la sesión de hoy General Electric. La firma estadounidense se deja más de un 3,5% en la sesión posterior a la presentación de sus resultados y todo ello a pesar de haber conseguido superar las expectativas de los expertos en lo que ventas y beneficio por acción se refiere.
En esta ocasión ha sido la evolución del negocio de la compañía en Europa el que ha defraudado a analistas e inversores. "Los beneficios industriales fueron mucho más débiles de lo que esperábamos" afirmaba su consejero delegado Jeffrey Immelt esta tarde.
Y es que según recoge Bloomberg, los ingresos obtenidos en esta zona geográfica se vieron reducidos en cerca de un 17%. Todo ello unido a la reducción del margen de beneficio de la compañía en cerca de 70 puntos básicos según informa la misma agencia de información, ha ayudado a que la compañía empiece a cotizar en la sesión con una caída del 4,6% que se ha ido suavizando a lo largo de la sesión.