Bolsa, mercados y cotizaciones

El Constitucional alemán estudiará el MEDE y la compra de bonos del BCE

BERLÍN (Reuters) - El Tribunal Constitucional de Alemania dijo el viernes que celebrará los días 11 y 12 de junio una vista pública sobre las reclamaciones contra el fondo de rescate de la zona euro, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), y el programa de compra de deuda del Banco Central Europeo.

Las siete apelaciones reflejan el malestar alemán por el aumento del coste de gestionar tres años de crisis de deuda en Europa y los temores a que el programa de compra de bonos del BCE pueda violar el tabú de la financiación directa del banco central a los presupuestos estatales.

El tribunal con sede en Karlsruhe dictaminó en septiembre que el MEDE no infringe el derecho alemán y podía seguir adelante, pero insistió en que hubiera derecho de veto para el Parlamento.

Ese mismo mes, el BCE anunció planes para comprar cantidades "ilimitadas" de bonos de los estados de la zona euro en dificultades para ayudarlos a reducir el coste de endeudamiento, siempre y cuando se comprometieran a cumplir estrictos programas de reformas del fondo de rescate MEDE.

El BCE aún no ha activado el programa porque los atribulados estados de la zona euro, ya bajo duras medidas de austeridad, se muestran renuentes a aceptar las condiciones más duras del programa, pero el compromiso por sí solo ha bastado para bajar los costes del endeudamiento en los últimos meses.

El experto en derecho constitucionales Gunnar Beck dijo que no espera que el TC acepte las apelaciones, en vista de sus antecedentes de no bloquear medidas que lleven a la integración europea, pese a las preocupaciones legales en torno al programa de compra de bonos.

"No hay dudas de que los tratados de la UE (...) descartan las compras de bonos cuando pudieran facilitar la financiación estatal mediante la impresión de dinero y permitir a los estados endeudados obtener mejores tasas de las que conseguirían de otro modo", dijo Beck, un académico y abogado alemán que trabaja en la Universidad de Londres.

"No hay un precedente histórico de que el Tribunal Constitucional alemán haya desafiado directamente al Gobierno de Alemania por una cuestión de política europea", agregó Beck, un conocido crítico de los rescates de la zona euro.

"No tengo dudas de que el tribunal aceptará los deseos del Gobierno de una u otra forma en lo que respecta a las compras de bonos por parte del BCE", dijo.

La corte no emitirá su veredicto final sobre las apelaciones durante la vista de junio. Los analistas políticos dicen que es improbable que el fallo se conozca antes de las elecciones de septiembre en Alemania, cuando se espera que la canciller Angela Merkel gane un tercer periodo de cuatro años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky