Economía

Viñals reconoce que el FMI no ha recomendado a España ni otro país que active la compra de bonos del BCE

Durante unas declaraciones a la prensa española, José Viñals, director del Departamento de Asuntos Monetarios y Mercados de Capital del Fondo Monetario Internacional ha asegurado que "nosotros no estamos recomendando a ningún país que active la compra de bonos por parte del Banco Central Europeo", dijo en referencia al programa conocido como OMT (por sus siglas en inglés).

Dicho esto, el funcionario y ex subgobernador del Banco de España ha dejado claro que los efectos de este mecanismo junto con la continuación de las reformas de los distintos países "ha sido fundamental para recuperar la confianza d ellos inversores".

"Lo fundamental es mantener el progreso y mantener las lineas generales porque están dando sus frutos", dijo al ser preguntado por España pero sin hacer referencia directa a nuestro país.

De todas formas dejó claro que el programa de compra ilimitada de bonos anunciado por Mario Draghi el pasado verano y aprobado en otoño "ha tenido una vigencia y un impacto por su mera existencia".

Según Viñals, de momento, lo que hace falta es que los países continúen "con las políticas apropiadas" y si es así no sería necesario activar el programa de comra de bonos. Eso sí, en caso de que fuera necesario, está ahi para ofrecer su apoyo, reconoció.

Al ser preguntado sobre cuando notará la economía real española el efecto positivo de los bancos, el funcionario indicó que para ello "se necesita que se reduzcan las primas de riesgo de la deuda y que haya una mejora de transmisión a las condiciones en las que los bancos se financian".

Además dijo que es necesario que haya "una reducción general del riesgo macroeconómico". "Las razones que están impidiendo el flujo del crédito es que hay mucha incertidumbre y los bancos tienen cierta reticencia a prestar si no se les va a devolver el dinero", matizó.

Sobre cuando llegará la recuperación definitiva a nuestro país Viñals dijo que "si se ven las previsiones hechas para Europa, hay una mejoría en 2014 ya que la economía se coloca en territorio positivo y, en el caso de España, esto es alentador", afirmó.

Aún así, para consolidar esta recuperación "hay que perseverar en los procesos de ajuste y reforma del mercado laboral, de bienes y servicios (?) esto puede confirmar el crecimiento y, por qué no, que las cosas puedan ser mejor en el futuro de lo que parecen ahora" añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky