
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv) ha advertido de que los contratos por diferencias (CFD por sus siglas en inglés) son "productos complejos y no adecuados para todos los inversores".
En concreto, el organismo presidido por Elvira Rodríguez ha publicado en su página web una advertencia de la Autoridad Europea de Valores y Mercado (ESMA) sobre los CFD con el objetivo de transmitir a los inversores los principales riesgos de estos productos, considerados como complejos y no adecuados para todos los inversores.
Los CFD (contratos por diferencias) son un producto derivado con el que se empezó a operar en Reino Unido en la década de los noventa y que llegó a España en 2007. Pueden estar basados en distintos tipos de activos, como acciones, índices, materias primas o divisas.
Además, en la advertencia se recuerda a los inversores que no utilicen el dinero que no se pueden permitir perder a través de este producto, ya que "puede perder una cantidad muy superior a su pago inicial".
Solo para experimentados
La ESMA señala que solo se debería considerar las operaciones en CFD si se cuenta con "una amplia experiencia" en operaciones en mercados volátiles, se comprende plenamente cómo funcionan, incluidos todos los riesgos y los costes que conllevan, y si se es consciente de que cuanto mayor sea el apalancamiento, "mayor será el riesgo".
Asimismo, subraya que es necesario saber que la posición se puede cerrar "con independencia de que se esté de acuerdo o no con la decisión del proveedor de proceder a su cierre".