Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Quejas por preferentes! El número de reclamaciones a la CNMV se quintuplica

Primero fueron los expedientes a entidades abiertos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los que confirmaron fallos en la comercialización de las participaciones preferentes. Y ahora es el fuerte crecimiento en las quejas que los ahorradores realizaron ante el supervisor bursátil el que vuelve a constatarlos.

Solo en un año el número de incidencias presentadas se ha multiplicado por cinco, al pasar de algo más de 2.000 reclamaciones en 2011 a casi 11.000 en 2012, una cifra histórica.

Se ha producido un "incremento fortísimo de las reclamaciones", reconoció Elvira Rodríguez, la presidenta del organismo, que explicó que gran parte de estas quejas está relacionada efectivamente con las participaciones preferentes y los productos de deuda subordinada que las entidades vendieron a los ahorradores.

Precisamente uno de los nuevos objetivos que presentó la CNMV en su plan de actividades de este año es agilizar la resolución de este tipo de reclamaciones de los inversores. En general, el organismo pretende reducir "los plazos de actuación" en todos sus ámbitos, aunque admite que hay "restricciones, tanto legales como de medios disponibles".

Vigilar el transvase del ahorro

Consciente de la "migración de ahorro que se ha iniciado desde depósitos bancarios a otros productos financieros", la CNMV también ha incluido como otra de sus novedades estratégicas de 2013 la "supervisión preventiva", con la que tratará de adelantarse a posibles conflictos en la comercialización de estos activos a los que se están dirigiendo ahora los minoristas.

Para evitar que los ahorradores vuelvan a tener problemas similares a los que sufren con las preferentes, el supervisor bursátil hará una labor de detectar de forma "temprana" y vigilar cómo se están comercializando productos como los seguros financieros, los fondos de inversión y los garantizados en los que se está observando principalmente ese transvase del ahorro tras el fin de la guerra del pasivo.

La CNMV también quiere mejorar la transparencia y llegar al pequeño inversor, dando más visibilidad a la institución. Es su tercera novedad: "reforzar la política de comunicación". Tratará de acercar más los numerosos datos que maneja, en ese caso reforzando la información digital y las estadísticas que suele publicar. Buena prueba de esta transformación es la comunicación por escrito que realizó el lunes sobre una investigación por "abuso de mercado" a Pescanova. "Queremos que la gente sepa que la Comisión trabaja. Trabaja siempre, pero lo que pasa es que antes no se sabía", explicó Rodríguez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky