
Madrid, 19 abr (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía el 0,62 % poco después de la apertura, animado por el cierre positivo de las bolsas asiáticas y por el arranque del resto de las grandes plazas europeas.
A las 09:15 horas, el selectivo español se anotaba 76 puntos y se situaba en 7.888 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,65 %.
En la agenda de hoy, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) inauguran su asamblea conjunta de primavera, a la que asisten más de 200 ministros de Economía y Finanzas y gobernadores centrales.
Asimismo, los titulares de Economía y Finanzas del G20 se reúnen en Washington en medio de una desigual recuperación económica global y con temas como la devaluación competitiva de divisas, la deuda pública y el desempleo en la agenda de trabajo.
El mercado también estará pendiente de Italia, donde hoy tendrá lugar la tercera votación para elegir al sustituto del actual presidente, Giorgio Napolitano.
Las principales bolsas europeas comenzaban el día también al alza, encabezadas por París, que subía el 0,77 %; mientras Milán repuntaba el 0,68 %; Fráncfort, el 0,31 % y Londres, el 0,30 %.
Dentro del IBEX, Acerinox y Arcelormittal eran las empresas que más subían, el 3,26 % y el 1,57 %, en tanto que DIA y Enagas eran las que más caían, el 0,72 % y el 0,60 %, respectivamente.
Los grandes valores del mercado cotizaban al alza a esta hora, con repuntes del 1,38 % para Telefónica, del 0,76 % para Inditex; del 0,72 % para el Santander, del 0,42 % para el BBVA y del 0,40 % para Repsol.
En el mercado abierto, Uralita era la empresa que más avanzaba, el 9,37 %, seguida de Bankia, que se revalorizaba el 4,60 %, después de conocerse que los tenedores de preferentes de la entidad sufrirán una quita media del 38 %, que será del 36 % para los que tengan deuda subordinada perpetua y del 13 % para los que tengan estos títulos con vencimiento.
Por el contrario, Nicolás Correa e Inypsa eran las empresas que más bajaban, el 8,33 % y el 8 % en estos primeros momentos de la sesión.
El euro abrió hoy a la baja en el mercado de divisas de Fráncfort, con un cambio de 1,3072 dólares, frente a los 1,3079 dólares de la jornada anterior.
Por el contrario, el barril de crudo Brent para entrega en junio abrió al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres y cotizaba a 99,72 dólares, 0,59 dólares más que al cierre de ayer.