Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex amplía su rebote animado por la subasta de deuda

MADRID (Reuters) - La bolsa española subía más del uno por ciento a mediodía del jueves, desmarcándose claramente de otras plazas europeas después de que el Tesoro colocase títulos a largo plazo a tipos de interés desconocidos desde el comienzo de la crisis de deuda de la eurozona.

España adjudicó bonos y obligaciones por un total de 4.714 millones de euros, en medio de una fuerte demanda y pagando el interés más bajo en la referencia a 10 años desde septiembre de 2010, cuando arrancó la crisis de la periferia del euro a raíz de las dificultades de Grecia.

"La subasta ha sido buena y servirá para apuntalar al mercado, que ya comienza a acostumbrarse a buenos resultados", dijo Juan Rodríguez-Rey, operador de Banco Sabadell, que destacó que la demanda global fue de alrededor de 12.500 millones de euros, superando en más de 2,5 veces la oferta en las tres referencias.

En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 338 puntos básicos (pb) comparado con los 341 pb anteriores a la emisión y comparado con los 345 pb de las últimas transacciones del miércoles.

En lo que resta de sesión, el mercado estará pendiente de las referencias macroeconómicas y empresariales procedentes de Estados Unidos y de la reunión de ministros de Finanzas del G-20 en Washington, donde se abordarán las recientes tensiones entre divisas y se pondrá el foco en la debilidad de la economía europea.

Esta tarde se conocerá el informe de la Reserva Federal de Filadelfia de abril sobre actividad empresarial, además del paro semanal y el índice de indicadores adelantados de marzo. Los resultados de la jornada estarán centrados en tecnológicas como Google, Microsoft e IBM.

A las 1209, el Ibex subía un 1 por ciento a 7.878 puntos, amenazando con reconquistar los 7.900 puntos después de haber perdido un 1,8 por ciento en la víspera. El índice de principales valores europeos FTSEurofirst 300 avanzaba un moderado 0,3 por ciento.

Los dos grandes bancos, Santander y BBVA subían alrededor del 0,8 por ciento. Esta mañana, el Banco de España publicó las estadísticas de morosidad en febrero, que mostraron una bajada por la transferencia de activos inmobiliarios tóxicos al banco malo.

Por otra parte, elconfidencial.com publicó que el banco cántabro estaría preparando la OPV de Santander Consumer USA por un valor de 5.000 millones de euros.

Sabadell, que se quedará con el Banco Gallego según decidió el miércoles el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), subía un 0,7 por ciento, mientras que Bankinter era de los pocos valores en rojo y perdía un 0,83 por ciento.

Otro valor de fuerte ponderación en el selectivo español, Telefónica, avanzaba casi un 1 por ciento tras una emisión de deuda en dólares por 2.000 millones en dólares.

Entre otros valores líderes, Repsol subía un 0,9 por ciento, Iberdrola un 0,7 por ciento y la textil Inditex un 0,3 por ciento.

Fuera del Ibex, la rescatada Bankia, que culminará el próximo lunes de forma definitiva el proceso de recapitalización iniciado hace ya casi un año, subía un 2,2 por ciento.

Aunque suspendida de cotización desde hace más de un mes, Pescanova seguía centrando la atención del mercado, después de que la prensa recogiera que el juzgado de lo mercantil de Pontevedra donde ha presentado el concurso de acreedores le estaba reclamando más información.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky