El núnero de pernoctaciones hoteleras en Ibiza y Menorca entre marzo y mayo aumentó un 20 por ciento
PALMA DE MALLORCA, 24 (EUROPA PRESS)
El 79,6 por ciento de los establecimientos hoteleros de Baleares percibieron incrementos en las ventas durante el segundo trimestre de 2006 respecto al mismo periodo del año anterior, según se desprende del Índice de Clima Turístico Empresarial de Exceltur (ICTUR), que confirma una recuperación en los niveles de beneficios del sector, rompiendo con un periodo de caídas continuadas desde 1999.
El informe sobre perspectivas turísticas, al que tuvo acceso Europa Press, refleja una clara recuperación en los ritmos de crecimiento de la demanda en Baleares durante el segundo trimestre de 2006, que repercutió en una notable mejoría de los niveles de confianza empresarial. Concretamente, el 51,9 por ciento de los empresarios dijo en la encuesta haber experimentado un incremento en sus beneficios entre los meses de abril y junio con respecto al mismo periodo de 2005.
Tras los buenos resultados de ocupación hotelera registrados en Semana Santa, los meses de mayo y junio confirmaron las buenas expectativas que anticiparon los empresarios al finalizar el primer trimestre y, según Exceltur, todo parece apuntar que se mantendrán durante los próximos meses de verano hasta cerrar el año con un incremento en la afluencia de turistas y el número de pernoctaciones.
Así, a partir del mes de marzo se produjo un notable aumento de la demanda turística en las islas, en concreto, el número de pernoctaciones en el total de la oferta de alojamientos reglados (hoteles, apartamentos y casas rurales) creció un 6,9 por ciento hasta mayo con respecto a los mismos meses del año anterior. Esta mejoría de la demanda se produjo por la recuperación de los visitantes extranjeros, en especial, del mercado alemán.
Asimismo, la ocupación hotelera entre los meses de enero y mayo se situó en el 55,2 por ciento, casi dos puntos por encima de la obtenida en 2005. En este sentido, el impulso de la demanda ha facilitado en estos meses de 2006 cierto margen a los empresarios para recuperar parte del descenso de tarifas al que se habían visto obligados en los últimos años, ante la atonía del mercado.
Además, el 58 por ciento de los empresarios de alojamientos turísticos entrevistados manifestó haber incrementado sus precios en el segundo trimestre de 2006 respecto a las tarifas del año pasado, un aumento que el Índice de Precios Hoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE) cifró en un 2,5 por ciento, todavía por debajo de la inflación en Baleares, situada en el 3,8 por ciento.
RECUPERACIÓN DEL MERCADO ALEMÁN Y PENINSULAR
Por otra parte, el análisis por mercados realizado por Exceltur reflejó un fuerte dinamismo del turismo español que sigue ganando cuotas de mercado a la demanda extranjera. Entre los meses de marzo y mayo el número de pernoctaciones (de turistas españoles) se incrementó un 17,7 por ciento, lo que elevó su participación en el total de la demanda hasta el 18,4 por ciento, mientras que hace cinco años apenas alcanzó el 12 por ciento.
Asimismo, pese al intenso crecimiento del turismo español, lo que impulsó estos meses la mejora de los niveles de confianza empresarial fue, sobre todo, el incremento de los mercados extranjeros, que permitió un aumento del 6,2 por ciento del número de visitantes no españoles. Esta mejoría se vio muy favorecida por los diversos problemas que han afectado a competidores directos de Baleares (Egipto y Turquía).
De esta manera, el tirón de la demanda española se hizo más notorio en Ibiza, mientras que el impulso del turismo extranjero cobró mayor dinamismo en Menorca, situándose en ambas islas el número de pernoctaciones hoteleras por encima del 20 por ciento entre los meses de marzo y mayo, superando los malos resultados del año anterior. Por su parte, en Mallorca los crecimientos fueron más modestos (8,2 por ciento), con mejorres resultados del mercado español que el extranjero.
CAÍDA DE LA ESTANCIA MEDIA
Sin embargo, el buen comportamiento de la demanda en las islas no permite ocultar una tendencia preocupante que se ponen de manifiesto en las islas y en el conjunto de España, como es la caída de la estancia media. Este índice se situó en Baleares en lo que va de año por debajo de los niveles del año pasado, habiendo disminuido más de dos días en los últimos ocho años. Las escapadas cortas de fin de semana y las oportunidades de viaje ofertadas por las compañías de bajo coste favorecen la disminuición de la estancia media.
Por esta razón, Exceltur estimó necesario que las islas apuesten por una política más innovadora y decidida para complementar los atributos del archipiélago con nuevos atractivos que animen a prolongar la estancia y permitan trabajar las nuevas líneas de producto, como son el turismo de reuniones y de congresos, que se verá muy beneficiado por la construcción del futuro Palacio de Congresos en Palma.
Relacionados
- Schering-Plough ganó 237 millones de dólares en el segundo trimestre
- Merck duplicó sus resultados durante el segundo trimestre
- Economía/Empresas.- Nintendo incrementa sus beneficios un 10% en el segundo trimestre y eleva su previsión para 2006
- SEB logra beneficios récord 319 millones euros segundo trimestre
- La economía lusa continúa su recuperación en el segundo trimestre