Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa se aferra a soportes críticos con Alemania y Francia en rojo ya en el año

Los bajistas volvieron a implantarse en Europa en una jornada en la que los números rojos encaminaron a las bolsas a zonas de soportes arrastrando incluso a Alemania y Francia a terreno negativo en 2013. Sólo el británico Ftse 100 se escapa de las pérdidas en el año entre las grandes plazas del Viejo Continente.

Los rumores sobre la posibilidad de una rebaja de rating a Alemania tuvieron desde primera hora un gran impacto en los índices europeos. El Ibex 35 reaccionó a la noticia con pérdidas del 1,75 por ciento, aunque finalmente cerró la sesión con una caída del 1,83 por ciento, hasta los 7.803 puntos, tras oscilar entre los 7.743,6 y los 7.992,4 puntos. De esta manera, el selectivo español consiguió aguantar el soporte de los 7.800 puntos.

En esta ocasión, la presión sobre la renta variable no contagió al mercado de deuda. La prima de riesgo -medida por el interés adicional que se le exige a nuestros bonos frente a los alemanes a una década- se mantuvo sin cambios al finalizar en los 345 puntos básicos, tras situarse la rentabilidad del bono español a 10 años en el 4,681 por ciento y la del alemán con igual vencimiento en el 1,28 por ciento.

El murmullo sobre la posible pérdida de la triple A de la locomotora europea arrastró al Dax alemán a ser el segundo índice más bajista de Europa -tan sólo le superó el Cac francés con un descenso del 1,35 por ciento-, que cayó un 1,34 por ciento. La caída en Alemania se vio agravada entre otras cosas por el descenso del sector automovilístico tras la caída de las matriculaciones, ya que valores como Volkswagen, BMW y Continental se dejaron alrededor de un 3 por ciento. Tampoco se libraron de las pérdidas el resto de los índices europeos: el EuroStoxx 50 retrocedió un 2,14 por ciento, seguido de Ftse Mib y Ftse 100, que cayeron un 0,96 por ciento en ambos casos.

Según asegura Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader, la jornada bajista provocó que "el Cac 40 francés y el EuroStoxx 50 alcazaran sus respectivos soportes críticos que aparecen en los mínimos del año".

El euro se contagió de las pérdidas de Europa. La moneda única se dejó un 1,18 por ciento en su cambio contra el billete verde, quedándose en los 1,30 dólares.

En la misma línea

Los índices europeos no encontraron tampoco apoyo al otro lado del Atlántico. Wall Street se vio arrastrado por las caídas de grandes valores como Bank of America -no batió las previsiones de beneficio- y Apple, que se dejaban a media sesión más de un 6 por ciento -peligraban así los 400 dólares, algo que no ocurría desde 2011-.

De este modo, el Nasdaq 100 se convertía en el índice más bajista, al retroceder alrededor de un 2,4 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones caían un 1,55 y un 1,08 por ciento, en cada caso. Y todo esto en un día en que la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal apuntó que en el último mes la economía estadounidense siguió mejorando aunque a un "ritmo moderado".

Entre estas pérdidas el petróleo de referencia en Europa, el Brent, acumuló su sexto día consecutivo de caídas. El crudo cedió un 2,32 por ciento, hasta los 97,59 dólares, tocando niveles de junio de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky