Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La Caixa Geral de Depósitos comprará un 2% más de Galp durante la privatización de la petrolera

LISBOA, 24 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

La estatal Caixa Geral de Depósitos (CGD) va a aprovechar el proceso de privatización de Galp, que el Gobierno portugués iniciará en octubre, para reforzar su participación en la petrolera nacional al pasar del actual 1% al 3%, tal como está previsto en el acuerdo parasocial firmado entre los principales accionistas de Galp, informa hoy 'Diario de Noticias', que cita fuentes cercanas al proceso.

La ampliación de la participación de la CGD en el capital social de Galp se realizará a través de la Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) de la empresa y el 2% se adquirirá al precio que sea fijado en el ámbito del proceso de privatización, definido en función de las evaluaciones que se están ultimando. En esta ocasión pagará más de 100 millones por el 2%, mientras que cuando el pasado abril adquirió el 1% el banco estatal desembolsó cerca de 50 millones de euros.

El acuerdo parasocial, firmado en diciembre de 2005, entre los principales accionistas de la empresa (Eni, Amorin, Iberdrola y CGD) y que entró en vigor en marzo de este año, contempla la posibilidad de que CGD tenga una posición de cerca del 3% en el capital de la empresa, ya que a través de ella el Estado aseguraría sus poderes especiales en la empresa, después de la OPV.

En la OPV, el Estado deberá poner en venta entre el 25% y el 30% que hoy tiene en la empresa. También en el ámbito de esta operación, la española Iberdrola se deshará de su actual 4% en Galp, tal como anunció su presidente Ignacio Galán el pasado mes de abril. Aunque todavía no está definido como se hará, la eléctrica aseguró que no se realizará mediante la venta a otra entidad. Una de las hipótesis es parquear las acciones en el holding estatal Parpública.

La semana pasada el secretario de Estado del Tesoro, Carlos Pina, afirmó que si Iberdrola manifestaba interés en vender su participación en la petrolera, en el ámbito de la OPV, "el Gobierno está dispuesto a conversar sobre esa posibilidad", pero aseguró que no será por la vía de venta de acciones al Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky