Bilbao, 14 abr (EFECOM).- La Federación de Cajas de Ahorros Vasco Navarras, que integran BBK, Kutxa, Vital y CAN, considera en su memoria correspondiente a 2007 que la situación económica actual es "delicada, pero no grave".
"Si se diagnostican los acontecimientos adecuada y rápidamente y se adoptan las medidas oportunas de manera eficiente -pronostica la Federación-, podremos presenciar una ralentización temporal del ritmo del ciclo que sirva para volver a una senda de crecimiento, una vez saneados los riesgos acumulados en los últimos tiempos, más sostenible".
Los principales problemas "previsibles", según las cajas, pueden venir de "una profundización de aquellos que nos han traído a la situación actual: una ralentización del mercado residencial más importante que la prevista, una profundización de las disfunciones de los mercados financieros o aún mayores incrementos de las materias primas".
Pero, a juicio de esta federación, "no parece haber a la vista problemas latentes de gran calado que no se hayan materializado ya, por lo que se puede entender que la situación actual es mejor que la de hace doce meses".
La memoria de las cajas vasco navarras fue dada a conocer hoy, después de que los presidentes de las cuatro entidades, Xabier de Irala (BBK), Carlos Etxepare (Kutxa), Gregorio Ropjo (Vital) y Pedro Martínez de Alegría (CAN), se la presentaran al lehendakari, Juan José Ibarretxe, en una entrevista en Vitoria.
Las cuatro entidades que componen la federación sumaron en 2007 un beneficio bruto conjunto de 749 millones de euros, un 19,34% más que el año anterior.
El balance agregado alcanzó los 71.818 millones de euros, un 15,3% superior al registrado un año antes.
La inversión crediticia rebasó los 52.454 millones de euros (15,3% más) y la hipotecaria se incrementó un 14,6%.
La obra social se ha incrementado en un 24,5% hasta los 185,2 millones de euros. La memoria destaca que, medido en términos "per cápita", la obra social alcanza los 67,48 euros por persona, un 23,4% más que en el ejercicio anterior.
BBK, Kutxa y Vital se mantuvieron en el ejercicio como "principales proveedores financieros" de los acuerdos suscritos con la administración vasca.
El volumen total de los recursos destinados a financiar diferentes convenios alcanzó los 710 millones de euros, de los que las cajas aportaron 402, el 56,6% del total. Entre ellos, destacan los 322 millones de euros destinados a actuaciones relacionadas con la vivienda. EFECOM
TT/prb