DUBLÍN (Reuters) - Los líderes financieros de las 20 mayores economías del mundo estudiarán la próxima semana en Washington una propuesta para reducir su deuda pública a largo plazo por debajo del 90 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según mostró un documento preparado para la reunión.
La propuesta, preparada por los copresidentes del grupo de trabajo del G20 para el Marco para el Crecimiento, llega tras un acuerdo de los líderes de los países del G20 en junio en el que establecían unos ambiciosos objetivos de reducción de deuda para más allá de 2016.
"Los copresidentes propusieron: 'a largo plazo, los miembros del G20 deberían llevar su política fiscal hacia lograr un nivel de deuda de menos del 90 por ciento del PIB", mostró un documento preparado por delegados de la UE para la reunión.
La UE, sin embargo, tiene una meta más ambiciosa de un 60 por ciento del PIB para sus 27 miembros y sugerirá un objetivo aún menor para el G20.
"Las economías avanzadas del G20 deberían comprometerse a una reducción común de deuda que incluya planes de ajuste fiscal que apunten a una senda de reducción de niveles de deuda de los países", dijo el documento.
Los objetivos serían fáciles de lograr en la UE, donde el nivel es ahora del 90 por ciento, o incluso para Estados Unidos con alrededor de un 105 por ciento. Pero podría ser imposible para países como Japón, donde el nivel está por encima del 200 por ciento.
/ Por Jan Strupczewski/
Relacionados
- Hernández Carrón destaca que la deuda de la farmacia hospitalaria baja un 60% y resalta el pago "puntual" a las oficinas
- Madrid espera que el Estado le conceda en semanas la autorización para colocar la deuda que le resta en 2013
- La Comunidad espera que el Estado le conceda en semanas la autorización para colocar la deuda que le resta en 2013
- El 19% del PIB, para abonar la deuda y sus intereses en 2013
- El 19% del PIB, para abonar la deuda y sus intereses en 2013