Economía

Madrid espera que el Estado le conceda en semanas la autorización para colocar la deuda que le resta en 2013

La Comunidad de Madrid espera que el Ejecutivo central conceda en las "próximas semanas" la autorización para iniciar la colocación de los otros 657 millones de euros que le restan para cubrir sus necesidades de financiación previstas en 2013.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Así lo ha detallado el consejero de Economía y Hacienda regional, Enrique Ossorio, tras clausurar en Las Rozas el Programa 'Nuestro Recursos" del Proyecto "Profesionales desde la Escuela'.

El consejero ha explicado que el Estado tiene que autorizar a la Comunidad a colocar los otros 657 millones de deuda, que corresponde a la mitad del déficit previsto este año 2013 (el 0,35% del PIB regional) y espera que el Gobierno central conceda ese permiso en las próximas semanas. Al respecto, ha apuntado que ya se solicitó esa nueva autorización al Ejecutivo estatal mediante una carta remitida el pasado 27 de marzo.

Ossorio ha relatado también que la colocación de la deuda autorizada hasta el momento (657 millones) ha sido un "gran éxito" pues se ha realizado con un límite "estricto", sobre 100 puntos básico sobre el tesoro y no en función del interés que se quisiera en el mercado.

En este sentido, ha apuntado que mientras otras comunidades no consiguen colocar su deuda, la región sí lo ha conseguido y ello demuestra que los inversores, tanto nacionales como internacionales, siguen confiando "plenamente" en la solvencia de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ya colocó toda su deuda de la última autorización del Gobierno central para 2013, los mencionados 657 millones de euros, al cerrar recientemente tres nuevas operaciones por valor de 106 millones que restaban.

La colocación de estos más de 100 millones se ha realizado mediante tres operaciones: dos del 10 de abril, una por un bono de 40 millones a 7 años con Société Générale, a Tesoro más 90 puntos básicos; otra el mismo día por 36 millones a 5 años a través de Bankinter por Tesoro más 93 puntos; y el resto, 30 millones, fueron a través del Banco del Consejo de Europa, a 10 años y un tipo del 1,94 por ciento.

Este martes pasado, la Comunidad colocó 365 millones de euros de deuda pública en una operación bilateral con BBVA a cuatro años y con un diferencial respecto al Tesoro inferior a 100 puntos básicos, el límite que le ha impuesto el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Asimismo, el 4 de abril cerró otras dos operaciones, una por un montante de 65 millones de euros a 7 años con el Banco Santander por Tesoro más 95 puntos y otra por 121 millones de euros a 4 años con el BBVA por Tesoro más 92 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky