Bolsa, mercados y cotizaciones

Carburantes y alimentos frescos moderan la inflación en marzo al 2,4 por ciento

Madrid, 12 abr (EFE).- La caída de los precios de los carburantes y en menor medida de los alimentos frescos ha provocado que la tasa interanual de inflación se modere y se sitúe en el 2,4 % en marzo, tras bajar cuatro décimas respecto al registro de febrero.

El índice de precios de consumo (IPC) ha vuelto a niveles de julio de 2012, antes de que se produjera la subida del IVA, tras cerrar el año pasado en el 2,9 % y haberse mantenido alto en los dos primeros meses del año.

La previsión del Gobierno es que se mantenga esta senda en los próximos meses y valora el "fuerte" descenso de los precios de los carburantes.

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, estima que si los precios siguen bajando y a ello se une la moderación salarial, la economía española ganaría en competitividad y repercutiría en una mejora de las exportaciones y de la inversión extranjera.

El grupo de la cesta de la compra que más influyó en el descenso del IPC interanual de marzo fue el transporte, que registró una tasa del 0,7 %, más de dos puntos inferior a la de febrero, seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa se situó en el 2,6 % al bajar dos décimas.

Por el contrario, la tasa del grupo ocio y cultura subió un punto hasta el 2,4 %, como consecuencia del aumento de los precios del viaje organizado por el efecto de la Semana Santa.

Por otra parte, Latorre ha señalado la caída de los precios de los alimentos, como el pescado fresco, la carne de ave y los huevos, en contraposición con la estabilidad de precios de los alimentos elaborados.

En cuanto a la inflación subyacente -que excluye la variación de los precios de los alimentos frescos y la energía- se mantiene en el 2,3 %, con lo que disminuye en una décima la diferencia con la tasa del índice general, aunque Economía cree que sin contar el efecto de la Semana Santa la tasa hubiera bajado una décima.

Según los datos del INE publicados hoy, en tasa mensual los precios crecieron el 0,4 % respecto a febrero de 2013 debido a que el inicio de la temporada primavera-verano impulsó al alza los del vestido y el calzado.

Desde UGT, el secretario confederal saliente de Acción Sindical Toni Ferrer cree que la inflación sigue estando en un nivel "excesivamente alto" y cree que se debe a la subida de impuestos y tasas del Gobierno central y de las comunidades autónomas.

También ha denunciado el comportamiento "ventajista y abusivo" de algunos empresarios que no tienen competencia en su sector y ha alertado de la "profunda caída" que se está registrando en las rentas salariales.

En el mismo sentido, CCOO lamenta los comportamientos "nada solidarios" de sectores empresariales y aunque cree que el descenso del IPC en tasa interanual es favorable, advierte de que la inflación sigue "en niveles inaceptables" y urge la implantación de una renta mínima garantizada como un derecho de la ciudadanía.

En un comunicado, el sindicato añade que en el último año algunos grupos claves en la cesta del IPC han presentado subidas de precios "muy elevadas e inasumibles para la población", como es el caso del aumento de precios de los medicamentos, de la enseñanza y de la vivienda.

También, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) cree que el descenso de la inflación supone un "alivio" después de la tendencia alcista de finales de 2012, si bien ha considerado que no supone un dato positivo dada la recesión.

La inflación anual bajó en todas las comunidades, especialmente en Castilla y León, donde se situó en el 2,4 % y en las Islas Baleares y Extremadura, donde el IPC registró tasas del 2,6 % y del 2,3 %, respectivamente.

Respecto al índice de precios de consumo armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona euro, el secretario de Estado ha valorado que éste se situara en marzo en el 2,6 %, tres décimas menos que el mes anterior, y que se haya reducido el diferencial de inflación con la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky